Qué comer para enfrentar los síntomas de COVID-19

La alimentación es una parte fundamental en el tratamiento de cualquier enfermedad. En el caso de la COVID-19, pequeños cambios en tu alimentación pueden ayudar a aliviar los síntomas y recuperarte lo antes posible.
Te contamos cuáles son las estrategias dietéticas que puedes utilizar para enfrentar algunos de los síntomas habituales de la infección por coronavirus:
- Cansancio
Aunque te sientas cansado o débil no es buena idea dejar de comer completamente, ya que estarías privando a tu cuerpo de nutrientes esenciales para combatir la infección. Además del descanso y la medicación indicada, será necesario adaptar la alimentación de acuerdo a tu nivel de energía. Te aconsejamos:
- Comer poco, pero con más frecuencia. Por ejemplo, en vez de realizar 3 comidas principales abundantes, intenta comer porciones más pequeñas varias veces al día.
- Comer despacio y masticar bien los alimentos.
- Preferir las comidas livianas y fáciles de digerir. Evita principalmente las preparaciones ricas en grasas.
- Fiebre
En casos de fiebre, la principal recomendación desde el punto de vista nutricional es beber abundantes líquidos. El agua es la bebida de preferencia, aunque también puedes recurrir a los caldos de verduras, las infusiones de hierbas o aguas saborizadas naturalmente con frutas o hierbas.
- Falta de apetito
La COVID-19 puede estar acompañada de una disminución del apetito. En este caso, realizar comidas más pequeñas durante el día suele ser más atractivo que enfrentarse a un plato abundante. Sírvete pequeñas porciones a lo largo del día y elige alimentos ricos en nutrientes.
- Pérdida del olfato y del gusto
La pérdida del olfato y gusto es un síntoma que puede repercutir directamente en el apetito. Es momento de probar con diferentes texturas (alimentos suaves, cremosos, crujientes, etc.), distintas temperaturas y variados colores para lograr un plato más atractivo.
Cuando estamos enfermos es muy importante adaptar nuestra alimentación en función de los síntomas que tengamos. De esta forma podremos aportar los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para hacer frente a la enfermedad y lograr una pronta recuperación.