Prebióticos: qué son y por qué consumirlos

Prebióticos: qué son y por qué consumirlos

Los prebióticos son quizás los componentes de la dieta que más interés han despertado en los últimos años. Veamos por qué:

¿Qué son?

Los prebióticos son compuestos no digeribles, más específicamente carbohidratos, presentes en algunos alimentos. Una de sus características es que, al llegar al intestino grueso, son fermentados por microorganismos de la flora intestinal, donde estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas. Debido a esta capacidad de modular la microbiota intestinal (conjunto de microorganismos que habita en el intestino) es que los prebióticos ejercen efectos beneficiosos para la salud.

¿Por qué consumirlos?

Algunos de los beneficios de incluir prebióticos en nuestra dieta son los siguientes:

  • Mejoran el tránsito intestinal.
  • Reducen el riesgo de padecer enfermedades intestinales como el síndrome de intestino irritable y otras enfermedades inflamatorias.
  • Protegen frente a infecciones intestinales.
  • Favorecen la absorción de minerales tales como calcio, magnesio, hierro y zinc.
  • Ayudan a reducir la presión arterial, así como los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre.
  • Disminuyen el riesgo de padecer cáncer de colon.

¿Dónde encontrarlos?

Estos carbohidratos no digeribles se encuentran naturalmente en alimentos tales como frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos, leche o miel. Todos estos alimentos nos ayudan a mantener una microbiota saludable y disfrutar de sus beneficios.

Los prebióticos también pueden obtenerse en forma de suplementos. En este caso, hay que tener en cuenta que una ingesta excesiva podría provocar molestias intestinales, diarrea y flatulencia. Por ello, siempre es recomendable consultar con un profesional para determinar la cantidad adecuada.

17