El Mate: Mucho más que una infusión

- Es una infusión que se prepara con hojas de la hierba mate, planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay en Sudamérica. Recibe diferentes nombres dependiendo del lugar donde se consuma: “porongo”, “cuia”, “mate” o “guampa”.
- Brinda múltiples beneficios para la salud entre los que se destacan:
- Su alto contenido en polifenoles (antioxidantes naturales) que ayudan a la defensa del organismo y protegen del daño celular (estrés oxidativo).
- Pose xantinas en su composición (cafeína, teofilina y teobromina) cuyos atributos son el de potenciar la energía, estimular el sistema nervioso y ayudar a elevar los niveles de concentración.
- Es una fuente de hidratación ya que aporta líquidos al organismo, ayudando a eliminar toxinas y mejora la función renal. Por tener cierto efecto diurético, se recomienda que no sea la única fuente de hidratación.
- Estimula el tránsito intestinal ya que funciona como laxante suave.
- Contribuye a disminuir el colesterol “malo” (LDL) y los triglicéridos, previniendo de enfermedades cardiovasculares.
- Es fuente de minerales como el potasio y magnesio y de vitaminas del complejo B.
- Algunas recomendaciones:
- Consumirlo alejado de las comidas principales para evitar disminuir la absorción del hierro. Se aconseja consumirlo entre 1 a 2 horas antes o después de las comidas.
- Evitar endulzarlo con azúcar o miel para no aportar calorías vacías. Se lo puede sumar hierbas frescas, jengibre, coco, limón o naranja desecada, hojas de stevia, entre otros.
- No tomarlo muy caliente para no dañar el esófago y mucosa del sistema gastrointestinal.
- A tener en cuenta:
Puede producir insomnio. En esos casos se recomienda tomarlo hasta las 16 hs. Además, en algunos casos, puede llegar a generar síntomas gastrointestinales como reflujo, acidez o distensión.
- El mate es mucho más que una infusión o bebida, para muchos es una tradición irrenunciable, un ritual que acompaña y fomenta la interacción social con una gran carga cultural e histórica.