Disbiosis intestinal: qué es y cómo evitarla

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habita en el intestino y realiza funciones esenciales para mantener una buena salud. Cuando estos microorganismos están en equilibrio son capaces de protegernos frente a gérmenes patógenos, reforzar el sistema inmunitario intestinal y facilitar la digestión.
Cuando se producen alteraciones en la composición o en la función de la microbiota hablamos de disbiosis intestinal. Este desequilibrio se asocia con problemas digestivos y también se observa en personas que padecen enfermedades crónicas como obesidad, alergias o diabetes tipo 2.
Para mantener la microbiota sana y evitar así la disbiosis intestinal sigue estos consejos:
- Come vegetales a diario
Las frutas y verduras son excelentes alimentos para mantener una microbiota saludable. Una alimentación rica en vegetales tiene un impacto positivo en la composición y la diversidad de este grupo de microorganismos presentes en el intestino.
- Evita el exceso de azúcar
Una dieta con alto contenido de azúcares afecta rápidamente la composición de la microbiota, favoreciendo el crecimiento de bacterias oportunistas. Reducir el consumo de productos azucarados como golosinas, refrescos y dulces es una decisión muy inteligente.
- Evita el exceso de grasas saturadas
Al igual que ocurre con los azúcares, un consumo excesivo de grasas saturadas se asocia con alteraciones en la microbiota. Estas grasas se encuentran principalmente en las carnes y en la leche y derivados (quesos, manteca, crema de leche, etc.). No es necesario eliminar estos alimentos de la dieta, pero sí controlar su consumo para no caer en excesos.
- Consume alimentos fermentados
Los alimentos fermentados como el yogur o el kéfir son, debido a su contenido en probióticos, grandes aliados a la hora de mantener la buena salud del intestino.
Combinar estos hábitos alimentarios con otras conductas saludables como no fumar o hacer ejercicio te ayudará a reestablecer el equilibrio de la microbiota intestinal y, de esta forma, recuperar la salud.
Referencias
- Moszak M, Szuli?ska M, Bogda?ski P. You Are What You Eat-The Relationship between Diet, Microbiota, and Metabolic Disorders-A Review. Nutrients. 2020;12(4):1096. Published 2020 Apr 15.