Batch cooking: un aliado para reducir los desperdicios de alimentos

Según los datos publicados en 2022 por el Ministerio de Desarrollo Social y el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República, se estima que en los hogares uruguayos se desperdician 1.700 gramos de alimentos por semana.

Entre los principales motivos de este desperdicio se encontraron la planificación inadecuada o la falta de planificación. “Se pudrió”, “Lo compré y al final no lo use” fueron algunas de las respuestas más frecuentes de este estudio sobre pérdidas y desperdicios en nuestro país.

Esto refuerza el concepto de que la planificación y el contar con la materia prima adecuada en calidad y cantidad en nuestra cocina son clave para llevar una alimentación saludable y para reducir el desperdicio de alimentos.

Una de las estrategias más utilizadas actualmente para planificar el menú semanal es la técnica de Batch Cooking que se traduce al español como “cocina por lotes”.

¿En qué consiste esta técnica?

Básicamente consiste en planificar el menú semanal con antelación y elegir un día a la semana para elaborar las preparaciones a modo de dejar todo organizado para el resto de los días y no caer en la clásica improvisación que nos lleva a caer en comidas rápidas con exceso de grasa, sal y azúcares.

¿Cómo implementarla?

Realmente es más sencillo de lo que parece…solamente debemos seguir estos tres pasos:

1)Planificar el menú semanal.

En primer lugar, armaremos una especie de calendario con los tiempos de comida de la semana. Es importante en este paso, priorizar platos con ingredientes básicos y de todos los grupos de alimentos: vegetales y frutas, legumbres (porotos, lentejas, garbanzos), cereales (arroz, maíz, cus cus, avena, trigo y derivados), tubérculos (papa y boniato), carnes (pescado, carne vacuna, pollo, cerdo), aceites y grasa de buena calidad (aceite de oliva, frutos secos). También tendremos en cuenta al armar el menú las preferencias y los gustos de las personas que componen el hogar y buscaremos recetas fáciles y prácticas.

2)Realizar el listado de compras y hacer la compra

Al tener el menú de la semana organizado de antemano, nos limitaremos a comprar solo lo que necesitamos de forma de aprovechar al máximo todos los ingredientes y alimentos que compremos.

3)Cocinar las preparaciones.

Según nuestra rutina, elegiremos un día a la semana para cocinar las preparaciones. Buscamos en unas horas, adelantar varios pasos por ejemplo: cocinar lentejas, garbanzos o porotos, picar cebolla, morrón, rallar zanahoria, cocinar huevos duros, asar vegetales, cocinar arroz, quinoa o pasta, trocear fruta, cocinar rellenos o una salsa de tomate….las opciones ¡son miles!

Es importante que todas estas preparaciones que vayamos adelantando se guarden en recipientes individuales y se refrigeren o congelen según el día que se planificó consumir. Lo que comeremos antes lo refrigeramos y lo que comeremos más hacia el fin de la semana podemos freezarlo.

Los beneficios sobran, es cuestión de animarse…

Poniendo en práctica esta técnica no solo lograremos alimentarnos mejor, ahorrar tiempo y dinero sino que además contribuiremos a cuidar el medio ambiente al reducir los desperdicios de alimentos en nuestros hogares.