6 consejos para combatir la hipertensión arterial

La hipertensión arterial es una enfermedad y a su vez un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Si bien no es curable, se puede prevenir y tratar para mantener las cifras de presión arterial dentro de los valores recomendados.
Reducir el consumo de sodio es una de las estrategias para disminuir la tensión arterial, pero no es la única. Existen otros cambios que puedes hacer en tu alimentación y en tu estilo de vida para combatir la hipertensión:
- Come más frutas y verduras.
Estos alimentos son fuente de muchos nutrientes, entre ellos potasio. La evidencia indica que aumentar el aporte de potasio trae beneficios sobre el descenso de la presión arterial.
- Evita las bebidas alcohólicas.
El consumo de alcohol está relacionado con el aumento de la presión arterial en personas hipertensas.
- Adelgaza, si es necesario.
El sobrepeso y la obesidad son los principales factores de riesgo para la hipertensión arterial. Un descenso de apenas un 5 % de tu peso inicial ya ofrece beneficios sobre el control de la tensión arterial.
- Aumenta tu consumo de pescados azules.
Incluye en tu dieta pescados grasos (palometa, atún, salmón) al menos una vez por semana. Su aporte de omega 3 te ayudará en el control de la presión arterial.
- No agregues sal a tus comidas.
Un consumo de sal superior a 5 gramos al día (equivalente a una cucharadita) aumenta el riesgo de hipertensión. Es por eso que todos, no solo las personas hipertensas, deberíamos reducir la cantidad de sal que utilizamos.
- Evita los alimentos con alto contenido en sodio.
Alrededor de la mitad de la sal que consumimos se encuentra oculta en productos elaborados como quesos, fiambres, snacks, enlatados, galletas, aderezos, caldos y sopas instantáneas.
Estos pequeños cambios en tu alimentación y tu estilo de vida constituyen una parte muy importante tanto del tratamiento como de la prevención de la hipertensión arterial.
Referencias
- Recomendaciones para el abordaje de la hipertensión arterial sistémica en el primer nivel de atención. Ministerio de Salud Pública. Uruguay, 2017
Lic. M. Rodríguez
Agosto 2019