Cómo organizar tu heladera

Una heladera organizada es parte fundamental de una alimentación saludable y, sobre todo, segura. La temperatura de refrigeración retrasa el desarrollo de microorganismos, lo cual permite conservar los alimentos durante más tiempo. Sin embargo, es necesario respetar ciertas reglas para que el refrigerador funcione correctamente y los alimentos se mantengan en óptimas condiciones:
- Controlar la temperatura.
Para permitir una mejor conservación de los alimentos, la temperatura del refrigerador debe rondar los 4°C. Si tu heladera no cuenta con indicador de temperatura, existen en el mercado termómetros diseñados para tal fin. Para mantener la temperatura adecuada es necesario asegurarse de que la puerta cierre perfectamente y también abrirla lo menos posible.
- Guardar los alimentos en recipientes tapados.
Es recomendable mantener todos los alimentos en recipientes tapados. De esta forma se conservarán en mejores condiciones durante más tiempo y se evitará una posible contaminación cruzada al impedir que entren en contacto alimentos crudos y cocidos.
- Evitar la sobrecarga.
El aire frío debe tener espacio para circular libremente, y así mantener todos los alimentos a la temperatura adecuada. No sobrecargar el refrigerador y mantenerlo ordenado es la mejor forma de permitir una correcta circulación de aire.
- Lavar los envases antes de guardarlos.
Hay muchos alimentos que se conservan directamente en su envase original: leche, yogures, quesos, bebidas, aderezos. Todos estos envases deben ser lavados antes de colocarlos en la heladera para evitar cualquier tipo de contaminación.
- Mantener la limpieza.
Una adecuada higiene del refrigerador es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos. Además de la limpieza frecuente y programada, es muy importante que cualquier derrame sea limpiado inmediatamente. Evitarás olores desagradables y contaminación microbiana.
Con estas pautas básicas podrás comenzar a organizar tu heladera. Un refrigerador limpio y organizado te facilitará el camino hacia una alimentación más segura y saludable.
Lic. M. Rodríguez
Junio 2019