Seguridad alimentaria y comidas al aire libre

Ya sea un paseo en familia, con amigos o una simple ida al parque: ¿qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de llevar comida y disfrutar al aire libre?

 

Para mantener la seguridad alimentaria de los alimentos que se transportan y comparten es importante seguir los siguientes consejos:

 

  1. Evitar los hielos: si varias personas van a meter mano en la heladerita, es mejor evitar los hielos ya que se pueden contaminar fácilmente. En cambio, se pueden sustituir por bloques térmicos acumuladores de frio (¡no hay nada que les guste más a los gérmenes que la humedad!).
  2. Mantén una buena higiene de los recipientes: antes y después de cada uso, aunque de pereza, lava bien la heladerita y los tuppers, sobre todo, antes de introducir alimentos en ellos. Mejor utilizar tuppers cerrados de vidrio que envolturas en papel de aluminio o film, de esta manera, evitaras contaminación cruzada.
  3. Cuida las temperaturas: no introduzcas alimentos que todavía estén calientes en la heladerita o conservadora. Siempre ten la precaución de esperar a que enfríen para guardarlos. Vigila que no se esté abriendo y cerrando constantemente. Las variaciones de temperaturas favorecen la aparición de patógenos.
  4. No mezclar frio con caliente: en los recipientes, no mezcles alimentos fríos y calientes ni tampoco los cocidos con los crudos. Es otra buena práctica para evitar la contaminación cruzada.
  5. Mantén la heladerita/conservadora siempre a la sombra: aunque estén fabricadas para mantener una temperatura adecuada en su interior, ten en cuenta que a pleno sol los bloques térmicos van perdiendo fuerza.
  6. Si no llevas heladerita o conservadora y compras algo caliente, debes comértelo lo antes posible. La mayoría de las preparaciones calientes, a partir de los 30 minutos sin refrigerar suponen un riesgo.

 

Y recuerda… comer al aire libre, no debería ser sinónimo de no alimentarse de forma segura y saludable.