Consumo de Yerba Mate: entre tradición, grandes volumenes de desperdicio y reutilización desde el hogar.

Presente en la mayoría de los hogares, lugares de trabajo, de estudio, reuniones sociales: el mate es sin dudas la infusión preferida por los uruguayos.

De acuerdo a cifras publicadas en un informe elaborado por la consultora Id Retail, en Uruguay se consume anualmente alrededor de 10 kilogramos de yerba mate per cápita, posicionando a nuestro país en uno de los principales consumidores de yerba y, por lo tanto, de su infusión. Sumado a esto, si tenemos en cuenta que al preparar el mate con agua el peso de la yerba se triplica, se estima se desechan 125 toneladas de yerba usada al año en la ciudad de Montevideo según datos aportados por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

¿Cómo podemos entonces reutilizar la yerba usada desde nuestros hogares?

La yerba mate que ya ha sido utilizada puede aprovecharse para producir compost, un abono natural que se genera a partir de la descomposición de residuos orgánicos. Al compostar la yerba estaremos contribuyendo a reducir los grandes desperdicios que se generan diariamente, además obtendremos tierra de alta calidad para favorecer el crecimiento de las plantas.

Es importante tener en cuenta que tirar la yerba mate usada a las plantas directamente luego de su consumo no es beneficioso y puede afectar negativamente su proceso de descomposición. Antes de compostarla es necesario que la yerba pierda el exceso de humedad, por lo cual se debe separar en un recipiente y secar al sol.

Una vez seca, la yerba queda pronta para ser reutilizada. Solo se requiere un compostador que o bien puede comprarse o fabricarse de forma casera. También se puede realizar el compostaje cavando un hueco en la tierra y colocando los restos de yerba (previamente seca) en el y luego poniendo tierra por encima para cubrir.

Esta es una forma fácil y viable para que podamos contribuir desde casa a reducir los grandes volumenes de desechos que se generan a diario a causa de su elevado consumo tanto a nivel regional como local.

Leave a Reply