7 cosas que no necesitas para comer sano

¿Te gustaría comer sano, pero crees que es muy difícil? No te dejes engañar. Hay muchas cosas que, aunque no lo creas, no son necesarias para una alimentación saludable.

Aquí tienes una lista con 7 cosas que no necesitas para comer sano:

  • Comer alimentos orgánicos

No debería ser el primer paso para mejorar tu alimentación. Puedes tener una dieta saludable consumiendo alimentos no orgánicos.

 

  • Contar calorías

No pierdas tiempo contando calorías. Este hábito está lejos de una alimentación sana. Mejor enfócate en elegir alimentos de calidad, ricos en nutrientes, para tener una dieta equilibrada.

 

  • Usar edulcorantes artificiales

Para comer sano suele ser necesario reducir el consumo de azúcar. Pero esto no implica aumentar el uso de edulcorantes artificiales. El objetivo, al consumir menos azúcar, debería ser acostumbrarse al sabor natural de los alimentos.

 

  • Utilizar suplementos

Los suplementos pueden ser necesarios, pero no son imprescindibles para una alimentación saludable. En la mayoría de los casos, una dieta equilibrada puede aportar todos los nutrientes que necesitas.

 

  • Comprar productos dietéticos

Los productos dietéticos (bajos en calorías, sin azúcar, sin grasa, etc.) están diseñados para atender necesidades alimentarias específicas. No son necesariamente más saludables que sus versiones originales.

 

  • Consumir superalimentos

Quínoa, kale, bayas de goji… ¿te han hecho creer que si quieres una alimentación verdaderamente saludable tienes que comprar este tipo de productos? Pues, no es verdad. Puedes obtener muchos nutrientes comiendo alimentos no tan exóticos, pero mucho más baratos, como las verduras y las lentejas.

 

  • Usar balanza de alimentos

Salvo excepciones, pesar los alimentos no te ayudará a mejorar tu alimentación. Si tu problema es controlar el tamaño de las porciones, existen otras formas más simples de hacerlo.

Comer sano no tiene por qué ser algo complicado. No necesitas alimentos caros ni productos raros; una alimentación basada en alimentos naturales y rica en vegetales es suficiente.