7 claves para armar un tupper saludable

Comer de tupper es más económico. Pero también puede ser más saludable si sabes cómo preparar una vianda que incluya todos los nutrientes que necesitas
Estas son las claves para armar un tupper saludable:
- Verduras variadas.
Te aportarán vitaminas y minerales, pero también mayor saciedad gracias a su aporte de fibra. Deben estar siempre presentes. Crudas, salteadas o asadas. En sopa, en ensalada o en tartas. Apuesta por la variedad, dando color y nutrientes a tu plato.
- Una fuente de proteínas.
En tu tupper no puede faltar un alimento rico en proteínas: pollo, pescado, huevos, legumbres.
- Carbohidratos complejos.
Puedes escoger entre pastas, arroz, cuscús, quínoa, papa, boniato, pan. Son una excelente fuente de energía para continuar la jornada. Y mucho mejor si son integrales.
- Grasas de calidad.
Aderezar con aceites vegetales es la mejor forma de agregar grasas saludables a tu comida. Aunque también puedes incluir semillas, palta o frutos secos.
- Fruta de postre.
Si quieres terminar tu almuerzo con algo dulce, una fruta fresca y de estación es la mejor opción.
- Recipiente adecuado.
La calidad del recipiente utilizado es muy importante. Debe contar con cierre hermético para trasladar y conservar la comida adecuadamente. Además, debe ser un material apto para microondas. Los recipientes de vidrio son la mejor opción para recalentar la comida y también para trasladarla, ya que la conservan en mejores condiciones. El vidrio también permite una mejor limpieza y desinfección que el plástico.
- Temperatura segura.
La vianda debe permanecer, desde su preparación hasta su consumo, a temperatura adecuada para evitar que las bacterias se multipliquen y conviertan el alimento en una amenaza para nuestra salud. Para ello, el tupper debe estar siempre en el refrigerador o en la lonchera con refrigerantes.
Con estos consejos y un poco de creatividad lograrás comidas nutritivas y equilibradas que te mantendrán satisfecho y con energía durante más tiempo.
Lic. Marisa Rodríguez