5 estrategias para reducir los triglicéridos

¿Te han diagnosticado hipertrigliceridemia? Esto significa que tus niveles de triglicéridos se encuentran por encima de los valores normales, lo cual se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Entonces es hora de que empieces a realizar algunos cambios en tu alimentación para corregir esta alteración.
Son varias las estrategias dietéticas que podemos aplicar para reducir los niveles de triglicéridos:
- Evitar el azúcar y los alimentos azucarados.
El exceso de azúcar está relacionado con un aumento de los valores de triglicéridos. Por eso es muy importante eliminar estos productos de la dieta.
- Adelgazar, en caso de sobrepeso.
En personas con sobrepeso u obesidad, uno de los principales objetivos del tratamiento es alcanzar un peso saludable. Una pérdida de peso, aunque sea moderada, asegura generalmente una disminución en la trigliceridemia.
- Cambiar los cereales refinados por integrales.
Los cereales integrales (pan, pasta o arroz), gracias a su mayor contenido en fibra, te ayudarán a regular mejor los niveles de triglicéridos en sangre.
- Evitar las bebidas con alcohol.
Un excesivo consumo de alcohol puede ser una de las causas de hipertrigliceridemia. Por lo cual se recomienda evitar las bebidas alcohólicas.
- Comer pescado, al menos, 2 veces por semana.
Es una de las estrategias para agregar grasas saludables en tu dieta. En este caso, los ácidos grasos omega 3 ayudan a regular los niveles de triglicéridos. Los pescados con mayor contenido de omega 3 son las sardinas, el salmón o el atún.
Tener los niveles de triglicéridos altos puede ser un peligro para tu salud. Estos cambios en tu alimentación, combinados con la práctica de actividad física, te ayudarán a mantenerte más saludable.
Lic. M. Rodríguez
Noviembre 2019