Todo lo que debes saber sobre la cafeína

La mayoría de los adultos consume cafeína todos los días. Mientras que algunos lo hacen con la intención de aprovechar sus beneficios; otros la ingieren sin saber los efectos que tiene en su organismo y en su salud. 

Por tratarse de una sustancia estimulante del sistema nervioso, el principal objetivo de su consumo suele ser combatir la fatiga y aumentar el estado de alerta. Y la principal fuente de cafeína en la alimentación de los adultos es el café.  

El café no es la única fuente de cafeína

La cafeína está presente naturalmente en las hojas, los frutos y los granos de varias plantas. Si bien las más populares son el café y el té; también se encuentra en el cacao, la yerba mate y la guaraná. La cafeína también se utiliza como ingrediente en bebidas cola, bebidas energizantes y suplementos. 

Las personas sanas pueden consumirla diariamente

En el caso de adultos sanos, 400 mg de cafeína es considerada una cantidad segura para consumo diario. Esta cantidad equivale aproximadamente a 4 tazas de café.  

Algunas personas deberían limitar su ingesta

Aunque no existen contraindicaciones absolutas, hay casos en los cuales se recomienda evitar o reducir la ingesta de cafeína. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deberían limitar su consumo a 200 mg diarios. Las personas con ciertas condiciones de salud como problemas cardiovasculares o algunas patologías digestivas también deberían controlar su consumo. 

La cafeína puede tener beneficios para la salud

Se ha visto que el consumo de cafeína mejora el rendimiento físico y mental; reduce el riesgo de enfermedades como depresión y algunos tipos de cáncer; y disminuye la mortalidad por todas las causas [1]. 

Los niños no deberían consumir cafeína

En el caso de los niños, la Academia Americana de Pediatría recomienda evitar alimentos y bebidas con cafeína en menores de 12 años. A partir de esta edad la ingesta debería limitarse a 100 mg por día como máximo. 

No conviene reducir su consumo repentinamente

Cuando el consumo de cafeína se suspende repentina y completamente pueden aparecer síntomas como irritabilidad, fatiga o dolor de cabeza. Por eso, en caso de querer eliminar la cafeína de la dieta, conviene realizarlo en forma gradual para reducir estos efectos secundarios. 

Las bebidas con cafeína pueden formar parte de una alimentación saludable, siempre y cuando se tengan en cuenta estas recomendaciones.  

 

Referencias

  1. Van Dam RM, Hu FB, Willett WC. Coffee, Caffeine, and Health. N Engl J Med. 2020 Jul 23;383(4):369-378
  1. Temple JL, Bernard C, Lipshultz SE, Czachor JD, Westphal JA, Mestre MA. The Safety of Ingested Caffeine: A Comprehensive Review. Front Psychiatry. 2017; 8:80.