Términos de nutrición que pueden causar confusión

El mundo de la nutrición puede resultar confuso. Existen muchos términos similares, pero con significados diferentes. Aquí tienes algunos ejemplos de palabras que son utilizadas frecuentemente como sinónimos cuando en realidad no lo son:
- Alergia e intolerancia
Una alergia alimentaria es totalmente diferente de una intolerancia alimentaria. En la primera existe una reacción del sistema inmune que, en algunos casos, puede poner en peligro la vida. Por ejemplo, la alergia al huevo. En las intolerancias, en cambio, no participa el sistema inmune y los síntomas suelen limitarse a molestias digestivas. Por ejemplo, la intolerancia a la lactosa.
- Prebiótico y probiótico
Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud. Los prebióticos, en cambio, son componentes de los alimentos (por ejemplo, la fibra dietética) que sirven de nutriente para los microorganismos. Un alimento “con probióticos” indica que contiene microorganismos vivos; por ejemplo, el yogur. Un alimento “con prebióticos” indica que tiene compuestos que pueden ser metabolizados por esos microorganismos.
- Transgénico y grasas trans
Los alimentos genéticamente modificados, conocidos como transgénicos, son alimentos derivados de organismos cuyo material genético (ADN) ha sido modificado para obtener determinados resultados o características nutricionales. Las grasas trans no tienen nada que ver con la modificación genética; se refieren simplemente a un tipo de grasa. El término trans hace referencia a la estructura química de estos compuestos. En general, cuando hablamos de grasas trans nos referimos a las artificiales, que son obtenidas por un proceso industrial y cuyo consumo está contraindicado por sus efectos perjudiciales para la salud.
- Dietético y reducido en calorías
Según el Reglamento Bromatológico Nacional, los alimentos dietéticos son los alimentos modificados destinados a atender necesidades dietéticas especiales. Mientras que un alimento con calorías reducidas es aquel cuyo valor calórico es menor (al menos un tercio menos) que el alimento original. Un alimento reducido en calorías es un alimento dietético, ya que su composición ha sido modificada. Por ejemplo, se sustituye el azúcar por edulcorante. Pero no todos los alimentos dietéticos son reducidos en calorías.
Es importante saber que existen términos que, a pesar de usarse indistintamente, se refieren a conceptos dietéticos distintos.