Snacks saludables de oficina

Pasar la mayor parte del día en la oficina supone enfrentarse a situaciones que pueden afectar tu alimentación: una jornada muy extensa con muchas horas entre una comida y otra; salir de casa sin desayunar y necesitar picar algo en el trabajo; no tener horarios fijos para las comidas o no saber a qué hora llegarás a casa. En todos estos casos es necesario recurrir a un snack para calmar el apetito o evitar llegar con tanta hambre a la siguiente comida.

Pensando en esos momentos es que te ofrecemos opciones de alimentos nutritivos que no necesitan refrigeración y, por lo tanto, puedes conservar en tu escritorio para recurrir a ellos cuando los necesites:

  • Frutos secos

Las nueces, almendras o castañas son una excelente fuente de nutrientes como grasas saludables, proteínas y fibra. Puedes comerlas crudas o tostadas, pero siempre sin sal. Recuerda controlar la porción para no excederte con las calorías. Un puñado pequeño (20 – 30 g) te ayudará a prolongar la sensación de saciedad.

  • Frutas deshidratadas

Concentran los nutrientes, el sabor y las calorías de las frutas. Su principal ventaja es que, debido a su menor contenido de agua, se pueden conservar por mucho más tiempo que la fruta fresca. Las pasas de uva son las más comunes, pero también puedes utilizar dátiles, higos o damascos.

  • Frutas frescas

Siempre son una buena alternativa por su bajo aporte de calorías y su contenido de fibra y antioxidantes.

  • Chocolate amargo

Sus compuestos antioxidantes y su menor contenido de azúcar lo convierten en una buena alternativa frente a otras opciones dulces menos saludables. Además, según algunos estudios, la función del cerebro podría verse beneficiada por el consumo de chocolate amargo [1]. Por lo tanto, puedes incluir este alimento en tu dieta en pequeñas cantidades. Escoge las opciones con un 70% de cacao o más, ya que cuanto mayor sea el contenido de cacao, más beneficioso será para tu salud.

Hacer colaciones es un hábito saludable que favorece la saciedad y evita el consumo excesivo en la siguiente comida [2]. Por eso es importante tener siempre a mano opciones sanas para calmar el apetito.

Referencias

  1. Socci V, Tempesta D, Desideri G, De Gennaro L, Ferrara M. Enhancing Human Cognition with Cocoa Flavonoids. Frontiers in Nutrition. 2017; 4:19
  2. Njike VY, Smith TM, Shuval O, et al. Snack Food, Satiety, and Weight. Advances in Nutrition. 2016;7(5):866-878

Lic. Marisa Rodríguez – Agosto 2018