Qué NO es comer sano

Suele ocurrir que queremos mejorar nuestra alimentación, pero no sabemos exactamente cómo hacerlo. El exceso de información (muchas veces contradictoria) sobre el tema afecta nuestra capacidad de tomar decisiones. Terminamos confundidos y con una idea equivocada de lo que es una alimentación saludable.

Por eso, si quieres alimentarte bien debes saber que comer sano:

  • No es comer solo alimentos saludables

Comer únicamente alimentos considerados saludables está más cerca de un trastorno que de una alimentación sana. Una dieta equilibrada está basada en alimentos saludables, pero también tiene espacio para otro tipo de alimentos o productos.

  • No es pasar hambre

Comer sano es elegir alimentos, en calidad y cantidad adecuadas, para satisfacer no solo nuestros requerimientos sino también nuestro apetito. Una alimentación saludable debe ser simplemente suficiente, alejándonos de los excesos, pero también de las restricciones.

  • No es comer todo bajo en calorías

Los productos dietéticos (bajos en calorías, sin grasa, sin azúcares, etc.) están pensados para necesidades alimentarias específicas, no para comer más sano. De hecho, no son necesariamente más saludables que sus versiones originales.

  • No es prohibirte tus alimentos favoritos

En una dieta sana es muy importante la flexibilidad. Aprender a incluir, en cantidades apropiadas, esos alimentos que no son tan saludables (pero que te encantan) es fundamental. Las prohibiciones no suelen dar buen resultado a largo plazo.

  • No es hacer “dietas de moda”

Comer sano es ofrecer a nuestro cuerpo la energía y los nutrientes que necesita para mantener la salud; y esto generalmente no se logra siguiendo “dietas de moda”. Este tipo de dietas suelen ser restrictivas y no tener en cuenta características individuales.

Ahora que ya sabes que estas ideas no tienen nada que ver con comer sano, quizás te resulte más sencillo y placentero cuidar tu alimentación.