Qué comer para fortalecer las defensas

El sistema inmunitario es el encargado de defendernos cuando algún agente infeccioso como una bacteria o un virus ataca nuestro organismo. Para funcionar adecuadamente necesita contar con una gran variedad de nutrientes: ciertos aminoácidos, varias vitaminas y diversos minerales.

Veamos en qué alimentos podemos encontrar algunos de estos nutrientes tan importantes:

  • Cítricos, morrón y brócoli para la vitamina C

La vitamina C actúa como antioxidante y estimulante del sistema inmunitario. Se encuentra en frutas, entre ellas los cítricos (naranjas, mandarinas), y también en algunas verduras.

  • Zanahoria, boniato y espinaca para la vitamina A

Los vegetales de color naranja (zanahoria, boniato, zapallo) contienen beta caroteno que, en el organismo, es transformado en vitamina A. Esta vitamina es muy importante para el mantenimiento y funciones de las células de las mucosas, por lo cual participa en los procesos de resistencia a infecciones.

  • Pescados grasos para el selenio y omega 3

Los pescados grasos como atún, sardinas o salmón constituyen una buena fuente de omega 3, selenio y vitamina D. Los ácidos grasos omega 3 tienen efectos antiinflamatorios y mejoran la fluidez y composición de las membranas celulares.

  • Semillas de girasol y germen de trigo para la vitamina E

Estos alimentos son ricos en compuestos antioxidantes como la vitamina E y el selenio. También contienen zinc, cuya deficiencia aumenta la sensibilidad a infecciones, y vitaminas del complejo B, necesarias para la producción de anticuerpos.

  • Carnes y huevos para el hierro y zinc

Las carnes y huevos destacan por su contenido de proteínas, hierro y zinc; nutrientes necesarios para mantener o mejorar la respuesta inmune.

En resumen, son muchos los nutrientes involucrados para un correcto funcionamiento del sistema inmune. Por eso una alimentación variada, con un alto consumo de frutas y verduras, es clave para fortalecer nuestras defensas.

 

Lic. M. Rodríguez

Abril 2020