Mitos sobre las frutas

Las frutas son un alimento fundamental en una alimentación saludable. Una dieta rica en frutas y verduras está asociada con múltiples beneficios para nuestra salud, incluyendo la prevención de enfermedades como cáncer, diabetes o hipertensión.
Sin embargo, el consumo de frutas también está asociado a mitos o falsas creencias. Veamos los más populares:
- La banana engorda.
El mito quizás más extendido es que la banana aporta muchas más calorías que otras frutas. Si hacemos los cálculos encontraremos que una banana mediana tiene alrededor de 100 calorías. Las mismas calorías que una pera o una manzana grande.
- Es mejor comer frutas con el estómago vacío.
No necesariamente. Dependerá de la tolerancia individual. Puedes comerlas en cualquier momento del día: en ayunas, de postre o entre horas.
- No hay que comer frutas después de las 18 horas.
Las calorías y el aporte de nutrientes de las frutas es el mismo durante todo el día. Lo importante es consumir frutas a diario, independientemente de la hora.
- Las personas con diabetes o resistencia a la insulina no deben comer fruta.
No es verdad. En ambos casos puede incluirse la fruta como parte de una alimentación saludable. Solo es necesario pautar con su nutricionista la cantidad y el momento indicado para consumirla.
- No es conveniente mezclar diferentes frutas.
Quienes sostienen esta creencia aseguran que la mezcla de algunas frutas entorpece la digestión. La evidencia científica nos indica que no hay razón para aplicar esta regla en nuestra alimentación. Lo único que debes tener en cuenta son tus preferencias o intolerancias. Por lo tanto, puedes comerlas como prefieras, solas o combinadas.
Una alimentación saludable debe estar basada en los consejos de profesionales, no en mitos o creencias sin base científica. Y la recomendación actual consiste en comer frutas frescas a diario, de estación y preferentemente de producción local.
Lic. Marisa Rodríguez