Microbiota y alimentación: cómo cuidar tu salud intestinal desde el plato

La salud intestinal es clave para el bienestar general. La microbiota —ese universo de bacterias beneficiosas que habita en nuestro sistema digestivo— influye en la digestión, el sistema inmunológico e incluso el estado de ánimo.
En esta nota exploramos cómo una alimentación rica en fibra, frutas, verduras, legumbres y alimentos fermentados puede fortalecer la microbiota. Además, te mostramos cómo aprovechar tu tarjeta Edenred Alimentación para comprar productos frescos y saludables en supermercados y tiendas locales.
Incluye una guía de compras inteligente y un menú semanal para cuidar tu intestino sin descuidar el bolsillo.
🍽️ La despensa inteligente: cómo organizarla para evitar el desperdicio
¿Alguna vez te pasó de encontrar un paquete vencido en el fondo de la alacena? O de comprar algo que ya tenías, solo porque no lo recordabas. Estos pequeños descuidos son más comunes de lo que pensamos, y suman al problema global del desperdicio de alimentos.
En Uruguay, se estima que se desperdician más de 300 toneladas de comida por día. Pero con algunos ajustes simples en la forma en que organizamos nuestra despensa, podemos contribuir a reducir ese número y, de paso, ahorrar dinero.
El método FIFO: tu nuevo aliado
Una de las técnicas más efectivas para evitar el desperdicio es el método FIFO (First In, First Out), que consiste en colocar al frente los productos más antiguos y dejar atrás los nuevos. Así, te asegurás de consumir primero lo que está más cerca de vencer.
También es útil etiquetar los envases caseros con la fecha en que fueron abiertos o preparados. Esto aplica especialmente a frascos, conservas, salsas y productos secos que solemos guardar por semanas.
Planificá tus compras con inteligencia
Antes de ir al supermercado, revisá qué tenés en casa. Hacer una lista basada en lo que falta —y no en lo que se te antoja en el momento— es clave para evitar duplicaciones y compras innecesarias.
Con la tarjeta Edenred Alimentación, podés acceder a comercios que ofrecen productos de larga duración como legumbres, arroz, pastas y conservas. Estos alimentos, bien almacenados, son ideales para tener una despensa funcional y versátil.
Además, muchos comercios asociados ofrecen promociones que podés aprovechar para comprar en cantidad sin gastar de más.
Conservación: más allá del envase
No todo se trata de guardar en frascos. La forma en que almacenás los alimentos también influye en su duración. Por ejemplo, los cereales y harinas se conservan mejor en recipientes herméticos, lejos de la humedad. Las frutas y verduras, por su parte, deben mantenerse en lugares frescos y ventilados, y algunas pueden congelarse para extender su vida útil.
Un tip extra: si tenés alimentos que sabés que no vas a consumir, considerá donarlos antes de que se venzan. Hay organizaciones que reciben productos no perecederos y los distribuyen entre quienes más lo necesitan.
Conclusión
Organizar tu despensa no solo te ayuda a evitar el desperdicio, sino que también te permite ahorrar, comer mejor y contribuir a un consumo más responsable. Con Edenred Alimentación, tenés las herramientas para hacerlo de forma práctica y eficiente, todos los días.