Los polifenoles y sus beneficios para la salud

Los polifenoles son compuestos naturales sintetizados por las plantas que sirven, entre otras cosas, para protegerlas de la radiación ultravioleta y del ataque de microorganismos patógenos. También son responsables de algunas de las características de los vegetales como su color, olor, sabor o astringencia.

Hasta el momento se han identificado más de 8000 compuestos polifenólicos y, aunque se siguen investigando sus beneficios, la evidencia indica que muchos de ellos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que podrían prevenir enfermedades cardiovasculares, trastornos neurodegenerativos, cáncer y obesidad. Estos beneficios hacen que la presencia de polifenoles en nuestra alimentación sea muy importante.

Los polifenoles pueden ser clasificados en diferentes grupos en función de su estructura química. Habitualmente se dividen en:

  • Flavonoides

Son los compuestos fenólicos más abundantes en la alimentación humana. Uno de los más conocidos dentro de este grupo es la quercetina, presente en frutas, verduras, legumbres, cereales e infusiones.

  • Ácidos fenólicos

Estos polifenoles son particularmente abundantes en frutas de sabor ácido.

  • Lignanos

Están presentes en varios alimentos como granos, hortalizas y uvas. Muchos lignanos se consideran fitoestrógenos; las semillas de lino son uno de los alimentos con mayor contenido de estos compuestos.

  • Estilbenos

El resveratrol es el estilbeno más estudiado y su consumo se asocia con efectos cardioprotectores. Su contenido es particularmente elevado en las uvas, el vino y los frutos del bosque.

Los alimentos que se destacan por su alto contenido en polifenoles son: frutas, verduras, frutos secos, semillas, aceite de oliva extra virgen, especias, cacao, té, café, mate.

Generalmente, los alimentos contienen mezclas complejas de varios polifenoles. Y su contenido es variable, ya que depende de muchos factores. El grado de madurez, el tipo de suelo, la exposición al sol, el procesamiento y las técnicas de cocción utilizadas inciden directamente en el contenido de compuestos fenólicos de un alimento.

En resumen, una alimentación rica en alimentos vegetales, con gran variedad de frutas y verduras, es la mejor opción para aprovechar los beneficios de estos compuestos.

 

REFERENCIAS

  1. Quiñones M, Miguel M, Aleixandre A. Los polifenoles, compuestos de origen natural con efectos saludables sobre el sistema cardiovascular. Nutr Hosp. 2012; 27(1):76-89
  2. Cory H, Passarelli S, Szeto J, Tamez M, Mattei J. The Role of Polyphenols in Human Health and Food Systems: A Mini-Review. Front Nutr. 2018; 5:87. Published 2018 Sep 21.
  3. Pandey KB, Rizvi SI. Plant polyphenols as dietary antioxidants in human health and disease. Oxid Med Cell Longev. 2009;2(5):270-278.