La fibra dietética y sus beneficios

Fibra dietética

La fibra dietética es un componente clave en una alimentación saludable. Se ha observado que las poblaciones que la consumen en cantidades adecuadas padecen menos enfermedades crónicas.

La fibra dietética es un conjunto de compuestos, presentes en algunos alimentos, que nuestro organismo no puede digerir. Es precisamente esta característica (ser indigerible) la que le permite aportar tantos beneficios. En las últimas décadas se ha comprobado su importante papel en la prevención y el tratamiento de las siguientes enfermedades:

  • Enfermedades cardiovasculares. El consumo de alimentos ricos en fibra, principalmente fibra soluble, ayuda a reducir los niveles de colesterol.
  • Diabetes. La presencia de fibra en la dieta enlentece la digestión y la absorción de nutrientes, lo cual ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.
  • Problemas intestinales. La fibra, gracias a su capacidad de captar agua y fermentar, mejora el tránsito intestinal y tiene un efecto beneficioso en casos de estreñimiento, hemorroides o divertículos.
  • Cáncer. Numerosos estudios indican que aquellas personas con una mayor ingesta de fibra, particularmente de frutas y cereales, tienen menor riesgo de cáncer colorrectal.
  • Una alimentación rica en fibra produce mayor saciedad y un mejor control del apetito. Además, los alimentos ricos en fibra son, en general, más bajos en calorías.

La fibra dietética se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal: verduras, frutas, legumbres (lentejas, porotos, garbanzos) y cereales integrales. Por lo tanto, si comes frutas y verduras a diario, legumbres varias veces a la semana y cambias los cereales refinados (arroz, pan, pastas) por cereales enteros o integrales podrás disfrutar de estos beneficios.

Lic. M. Rodríguez

Mayo 2019