La dieta de Okinawa

Okinawa es una región de Japón; y sus habitantes son los más longevos del mundo. Allí, la probabilidad de superar los 100 años es mucho mayor que en otras partes del mundo, incluso que en otras regiones de Japón. Se cree que uno de los factores que contribuye con una mejor salud y una mayor esperanza de vida es su alimentación que, junto con un estilo de vida saludable, les permite reducir el riesgo de enfermedades como diabetes, cáncer o enfermedades cardiovasculares.

El patrón alimentario de esta comunidad, más conocido como la dieta de Okinawa, se caracteriza por:

  • Alto consumo de vegetales

Los vegetales son la base de su alimentación: verduras de hoja, vegetales amarillos, legumbres, frutas, hongos, hierbas. Esto indica un buen aporte de fibra, vitaminas y poderosos antioxidantes.

  • Alto consumo de legumbres

Dentro de los alimentos de origen vegetal, las legumbres tienen un rol protagónico en esta dieta. La soja es consumida diariamente, principalmente en forma de tofu y miso. Esta legumbre se destaca, no solo por su contenido de proteínas sino también, por su aporte de fibra y polifenoles.

  • Consumo moderado de carnes

Las carnes no son el alimento principal, sino que son utilizadas en cantidades moderadas para acompañar los vegetales. Si bien comen distintos tipos de carnes, el pescado suele ser la opción preferida. Estas preferencias hacen que se trate de una alimentación rica en ácidos grasos insaturados, como los omega 3, y baja en grasas saturadas.

  • Bajo aporte calórico

En esta dieta tradicional el aporte calórico suele estar levemente por debajo de lo que suele considerarse adecuado. Sin embargo, al estar basada en alimentos de buena calidad nutricional, el aporte de nutrientes es alto.

  • Bajo índice glucémico

La principal fuente de carbohidratos en esta zona no es el arroz, sino el boniato, del cual existen diferentes variedades. Además del menor índice glucémico, es un alimento que aporta múltiples vitaminas, minerales y fibra dietética.

La dieta de Okinawa comparte muchas características con otros patrones alimentarios saludables como la dieta Mediterránea o la alimentación vegetariana. Si bien existen diferencias entre ellas, está claro que los hábitos alimentarios juegan un papel fundamental en la prevención de enfermedades.

 

 

REFERENCIAS

  1. Willcox DC, Willcox BJ, Todoriki H, Suzuki M. The Okinawan diet: health implications of a low-calorie, nutrient-dense, antioxidant-rich dietary pattern low in glycemic load. J Am Coll Nutr. 2009 Aug;28 Suppl:500S-516S.