Cuarentena por COVID-19 y su impacto en la alimentación

¿Crees que la pandemia ha tenido un impacto positivo o negativo en nuestra alimentación? Un equipo de científicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina está llevando adelante una investigación para revelar cómo han cambiado los hábitos alimentarios durante la cuarentena por COVID-19.
Los resultados preliminares del estudio muestran que los principales cambios en relación con la alimentación son los siguientes:
- Más comida casera
Preparar más comida casera parece ser uno de los hábitos adoptados durante esta cuarentena. Más de la mitad de los encuestados manifestó cocinar más en casa.
- Más comida por ansiedad o estrés
Según esta investigación, son muchas las personas que recurren a la comida para calmar la ansiedad o el estrés.
- Más productos ultraprocesados
Esta situación ha provocado un aumento en el consumo de alimentos insanos como golosinas, embutidos, bebidas azucaradas y alcohol.
- Menos frutas y verduras
El consumo de frutas y verduras, que ya era insuficiente antes de la pandemia, se ha visto perjudicado. Según este estudio, su consumo disminuyó casi un 25 %.
- Menos actividad física
El aumento del sedentarismo sería otra de las consecuencias negativas de la cuarentena. La mitad de las personas afirma haber abandonado la actividad física durante el confinamiento.
- Igual consumo de carnes
El hábito de comer carne parece no haber variado; ya que, según esta investigación, continúa siendo un alimento de consumo diario para la mayoría de los encuestados.
Estos datos son preliminares y reflejan los cambios en los hábitos alimentarios en las primeras semanas de la pandemia. Podríamos decir que la cuarentena por COVID-19 no ha tenido un impacto positivo en la alimentación. Quizás es un buen momento para repensar nuestros hábitos alimentarios.
Referencias
- Sudriá, M. E., Andreatta, M. M. & Defagó, M. D. (2020). Hábitos alimentarios durante la cuarentena por coronavirus (COVID-19) en Argentina: Resultados preliminaries. Manuscrito presentado para su publicación.