Comportamientos sedentarios: qué son y por qué evitarlos

Evitar el sedentarismo es una de las principales recomendaciones para cuidar la salud. Pero, ¿a qué se refiere exactamente este término? Según las últimas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el comportamiento sedentario se refiere al tiempo que pasamos sentados o acostados con escaso movimiento y bajo gasto energético. La mayoría de los trabajos de oficina, conducir y ver televisión son ejemplos de comportamientos sedentarios.

Existe una estrecha relación entre estos comportamientos sedentarios y nuestra salud. En los adultos, un mayor sedentarismo se asocia con los siguientes riesgos:

  • Mayor mortalidad por todas las causas

Las personas que tienen un estilo de vida sedentario tienen un mayor riesgo de muerte por todas las causas.

  • Mayor mortalidad cardiovascular

En un estudio reciente, los adultos que pasaron más de 8 horas diarias sentados presentaron un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular.

  • Mayor mortalidad por cáncer

Aunque en este caso la evidencia no es tan fuerte, existiría una asociación entre los comportamientos sedentarios y el cáncer colorrectal. El sedentarismo también aumentaría el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio, colon y pulmón.

  • Mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

En algunos estudios, un mayor sedentarismo estaba asociado con una mayor probabilidad de aumento de la presión arterial y del índice de masa corporal (IMC).

  • Mayor incidencia de diabetes tipo 2

Pasar mucho tiempo sentado durante el día también afecta el metabolismo de la glucosa y aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Para reducir estos riesgos, la OMS recomienda limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias y adoptar hábitos más saludables como caminar, andar en bicicleta o subir escaleras. Además, según los expertos, los beneficios de reducir los comportamientos sedentarios y aumentar la actividad física superan los posibles riesgos.

 

Referencias

  1. Directrices de la OMS sobre actividad física y comportamientos sedentarios [WHO guidelines on physical activity and sedentary behaviour]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.