¿Como reutilizar alimentos para evitar tirarlos a la basura?

En una época en la que el consumismo y el beneficio personal impera, cada vez más personas se suman para preservar, en la medida de lo posible, el medio ambiente. Reciclar y reutilizar es algo que muchos ya han adaptado en su día a día ya sea por tener un buen gesto con el ecosistema o bien por ahorro. Pero ¿sabías que también se pueden reutilizar alimentos y así evitar tirarlos a la basura?

Es casi inevitable, que después de las comidas en casa, queden restos. Estos puedes guardarlos y consumirlos pronto o practicar trashcookingo “cocina de aprovechamiento”, que tiene cada vez más furor entre los consumidores. Incluso los mejores chefs se apuntan a esta tendencia para crear platos exquisitos en los que todo se aprovecha y nada se tira.

Este movimiento o tendencia es una filosofía en la que se da una segunda vida a la comida ya cocinada y se utilizan parte de los alimentos que generalmente se desechan.

Con un poco de imaginación, no es difícil dar vida a comida que ya no vamos a ingerir. Con esto no sólo vas a reducir el desperdicio de alimentos, siendo un poquito más ecológico en tu día a día, sino que también ahorrarás dinero.

Aquí te detallamos algunas ideas para reutilizar alimentos que puedes aprovechar antes de tirarlos a la basura y crear platos diferentes y sabrosos.

Huesos y sobras de carne o pescado:

Todos los huesos de carne y pescado son excelentes para hacer caldo. Si estás deshuesando carne o raspando platos después de la comida, siempre puedes echar los huesos en un recipiente y guardarlo en el congelador. Podrás hacer un delicioso caldo de carne o pescado.

Pollo:

No tires los restos de pollo. En cambio, trózalos y se podrán añadir a cualquier ensalada que prepares, o también lo puedes usar como relleno para hacer croquetas o albóndigas.

Vegetales ya troceados o verduras maduras:

Cuando tengas excedente de verduras, en lugar de tirarlas, ya sea porque sobraron o por estar un poco marchitas, utilízalas para preparar deliciosas sopas cremas y smoothies. También son excelentes para caldos, ya sea por sí solas o añadidas a los huesos de la carne.

Si no deseas utilizarlas de inmediato, puedes revivir, por ejemplo, una lechuga marchita, el apio y las hierbas poniéndolas en remojo con agua fría durante unos minutos.

Fruta:

En la mayoría de los casos tiramos a la basura cualquier fruta que esté blanda o demasiada madura. Pero antes, comprueba si realmente se ha podrido y si no es así, la puedes aprovechar para preparar deliciosos batidos de fruta con leche, bebidas vegetales o con jugo de naranja y prepararás un “smoothie” irresistible.

Otra opción es congelar la fruta en cuanto notes que se está pasando y utilizarla posteriormente para hacer deliciosos helados. ¡Tan solo hay que licuarla congelada con un poco de leche y listo!

También puedes preparar mermelada con las frutas más maduras. Sólo necesitas fruta y azúcar. Y si la materia prima es esa fruta que lleva días estropeándose en la heladera, podrás utilizar menos cantidad de azúcar.

 

Pan:

El pan es un alimento que ofrece muchas posibilidades, incluso cuando ya está duro ya que puede formar parte de recetas tradicionales como “sopa de ajo”, “migas” o las “tostadas francesas”, entre otras.

Otra opción, si el pan se seca por completo, es triturarlo en una picadora o licuadora y hacer pan rallado, que puedes almacenar hasta que lo necesites. O bien, puedes cortar el pan duro en cuadrados para hacer pan frito o crutones, que puedes usar luego en ensaladas y sopas.

Si compraste de más, una buena opción es congelarlo en porciones y descongelarlo poniéndolo directamente en la tostadora.

Queso y sus cortezas:

Utiliza las cortezas de parmesano y restos o trozos secos del queso que consumas normalmente en casa para rallarlos y dar sabor a sopas, guisos, pasta y caldos.

Papas cocidas:

Si has cocido papas para cualquier receta y ves que te sobran, puedes aprovechar para hacer una tortilla o un pastel o para mezclar con otros ingredientes con el fin de hacer una ensalada. También las puedes mezclar con leche y hacer un rico puré.

Frutos secos:

Muchas veces encontramos botes de frutos secos casi vacíos y optamos por tirar el contenido. Puedes aprovechar los frutos secos triturados para todo tipo de recetas. Trocéalos en la batidora o picadora y añádelos a la masas o panes caseros.

Bebidas:

Algunas bebidas pueden ser recicladas antes de que acaben en la basura. De este modo, por ejemplo, las sobras de vino, ya sea vino tinto o blanco, que te han quedado tras una reunión familiar las puedes utilizar para aderezar cualquier carne o receta de pescado.

El café de la cafetera que ha sobrado también lo puedes aprovechar, rellena y congela un molde de cubitos de hielo y tendrás una bebida de café fresca para el verano.

Te invitamos a practicar estas acciones y así poner un granito de arena para contribuir a cuidar y preservar nuestro planeta, disminuyendo la explotación de recursos naturales y su impacto medioambiental, protegiendo a los ecosistemas y sus especies y preservando espacios naturales.