Cómo evitar intoxicaciones en las fiestas de fin de año

En los festejos de Navidad y fin de año la comida tiene un rol protagónico. Cocinar para muchas personas, unido a las altas temperaturas de verano, aumenta el riesgo de intoxicaciones e infecciones provocadas por la contaminación de los alimentos.

Por eso, en esta época del año es necesario reforzar las recomendaciones básicas para asegurar la inocuidad de los alimentos:

  • Lávate las manos con frecuencia

El lavado de manos es una de las medidas de higiene principales para evitar la contaminación de los alimentos. Es necesario hacerlo no solo antes de preparar alimentos, sino también durante la preparación de los mismos y, por supuesto, después de ir al baño.

 

  • Revisa las fechas de vencimiento

La fecha de vencimiento indica cuándo un alimento deja de ser seguro para su consumo y, por lo tanto, no debe ser utilizado. Revisa esa información antes de comprar o utilizar cualquier producto.

 

  • No compres comida en exceso

Cuando cocinamos para muchas personas es frecuente excederse con la cantidad de comida que compramos. Cuando esto ocurre, corremos el riesgo de no tener lugar suficiente para conservar esos alimentos refrigerados.

 

  • Utiliza diferentes tablas de cortar

La contaminación cruzada es una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria. Es conveniente tener al menos 2 tablas de cortar: una para alimentos crudos que se van a cocinar y otra para alimentos listos para consumir.

 

  • No dejes alimentos fuera de la heladera

Si los alimentos cocidos permanecen a temperatura ambiente durante más de dos horas, los microbios pueden multiplicarse con mucha rapidez. Para evitarlo se recomienda conservarlos en el refrigerador.

 

  • Cocina completamente los alimentos

Casi todos los microorganismos son destruidos al cocinar los alimentos hasta que alcancen una temperatura de 70 °C. Por esta razón, debes asegurarte que están completamente cocidos antes de servirlos; en especial las preparaciones que contienen carne, pollo, huevo o pescado.

 

  • Desinfecta las esponjas y paños de cocina

Las esponjas y paños de cocina también pueden convertirse en una fuente de contaminación. Cámbialos a menudo y lávalos frecuentemente con agua caliente.

Navidad y Año Nuevo son momentos para disfrutar con familia y amigos. Asegúrate de seguir estas simples recomendaciones para evitar intoxicaciones alimentarias y disfrutar de unas fiestas seguras y saludables.

 

 

REFERENCIAS

 

  1. Guía alimentaria para la población uruguaya. Ministerio de Salud. Uruguay, 2016.

 

  1. Manual para manipuladores de alimentos. Washington, DC: OPS, 2016.