Cómo evitar el desperdicio de alimentos

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo cada año se pierde o se desperdicia. Estamos hablando de 1.300 millones de toneladas de comida. Esto representa un despropósito en un mundo donde más de 800 millones de personas pasan hambre. También significa una gran pérdida de recursos (tierra, agua, energía, mano de obra) utilizados en la producción de alimentos.

Es necesario ser más responsables al momento de comprar y consumir alimentos. Sigue estos consejos que te ayudarán a reducir el desperdicio de comida:

• Compra lo justo y necesario.
Evita comprar grandes cantidades de alimentos. Es probable que parte de ellos termine en la basura. Compra los alimentos necesarios, en la cantidad justa. Revisa las fechas de vencimiento, sobre todo aquellos productos que no vas a utilizar inmediatamente.

• Aprovecha los alimentos sobrantes.
Congela las sobras inmediatamente o utilízalas como ingredientes para otras comidas. El risotto sobrante se puede transformar en croquetas. El pan de ayer puede servir para unas tostadas francesas o para convertirlo en pan rallado.

• Almacena los alimentos adecuadamente.
Almacenar los alimentos en forma adecuada permite que se conserven en buen estado durante más tiempo. Recipientes herméticos, despensa organizada y heladera a la temperatura indicada.

• Llévate la Doggy bag.
Cuando comes en un restaurante y la porción es demasiado grande puedes solicitar, sin avergonzarte, que te envasen los restos de alimentos o bebidas para llevártelos a casa. Esta costumbre estadounidense, conocida como “doggy bag”, se está popularizando en otros países como una estrategia para reducir el desperdicio de alimentos.
Como ves, evitar el desperdicio de alimentos es bueno para nuestro medio ambiente y para nuestro bolsillo. No pierdas tiempo, sigue estos consejos y conviértete en un consumidor más consciente y responsable.

Lic. Marisa Rodríguez