Cómo elegir la dieta ideal

Frente a tantas propuestas se hace difícil descubrir cuál es la mejor forma de alimentarse. Conoce qué puntos debes tener en cuenta a la hora de seleccionar una dieta.
- Está basada en comida real.
Rechaza cualquier plan de alimentación basado en suplementos o en sustitutos de alimentos. Una alimentación saludable debe estar basada en alimentos naturales: frutas, verduras, legumbres, cereales, carnes, lácteos, huevos. De esta forma aprenderás a elegir los alimentos adecuados, en las cantidades apropiadas, y a tener una relación saludable con la comida.
- Se ajusta a tu presupuesto.
Una pauta alimentaria que no tenga en cuenta tu presupuesto es simplemente insostenible. Por eso es fundamental que incluya alimentos a los cuales puedas acceder. Si te propone gastos que no puedes afrontar no es el plan adecuado para ti.
- Respeta tus gustos y preferencias.
No es posible mantener una dieta que no tiene en cuenta tus gustos o preferencias alimentarias. Una alimentación que incluya tus alimentos favoritos (aunque no sean tan saludables) será más placentera y evitará situaciones de descontrol.
- Se adapta a tu estilo de vida
Es imprescindible que un plan de alimentación se adapte a tu estilo de vida: a tus horarios, a tu tipo de trabajo, a tu vida social.
- Te brinda herramientas para gestionar tu alimentación.
No te ofrece solo un menú al cual te debes ajustar. Para aprender a alimentarse en forma saludable es fundamental contar con las herramientas necesarias para enfrentar diferentes situaciones cotidianas: saber qué elegir cuando comes fuera de casa, armar un plato saludable, controlar porciones o comparar productos.
En resumen, la dieta ideal es aquella que puedes mantener a largo plazo porque cumple mínimamente con estas características y promueve un verdadero cambio de hábitos.
Lic. M. Rodríguez
Enero 2020