Cómo elegir frutas y verduras frescas

Una alimentación saludable empieza en el momento de la compra, cuando elegimos los alimentos. Habitualmente, como consumidores, tratamos de elegir aquellos productos de mayor calidad. En el caso de los vegetales, son varios los aspectos que determinan su calidad y es importante saber reconocerlos.

Las principales características que deberías observar al momento de comprar frutas y verduras son:

  • Color

El color de los vegetales es un claro indicador de su frescura y su madurez. En una acelga, por ejemplo, un color verde intenso se asocia con mayor frescura. En las frutas como el tomate, la pera o la banana, el color nos indica el grado de madurez. Este tipo de frutas pueden cosecharse inmaduras y madurar en el lugar de venta o en el hogar. Incluso algunas frutas se conservan en cámaras durante muchos meses para controlar su proceso de maduración.

  • Uniformidad

La uniformidad se refiere a la similitud de características como tamaño o color. ¿Por qué es importante elegir hortalizas de tamaño uniforme o frutas del mismo color? Porque te facilitará la preparación de los alimentos. Por ejemplo, remolachas de igual tamaño tendrán el mismo tiempo de cocción; tomates del mismo color presentarán igual grado de madurez.

  • Brillo

Las frutas brillantes suelen resultar más atractivas. Es bueno saber que este brillo no siempre es natural. Algunos frutos (como manzanas o naranjas, entre otros) son encerados con el fin de aumentar su vida útil y mejorar su aspecto, aportándoles brillo.

  • Aroma

En algunas frutas como melón y ananá, el aroma está directamente vinculado a la madurez. Por lo que conocer este aspecto te permitirá escoger aquellos frutos que estén en su mejor momento.

Son muchos los aspectos que contribuyen a la calidad de frutas y verduras. Conocer algunos de ellos, te permitirá disfrutar de alimentos más sabrosos y más nutritivos.

Referencias

  1. López Camelo F. Manual para la preparación y venta de frutas y hortalizas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO. Roma, 2003