Cómo ayudar a tu familia a comer mejor

Una de las mejores formas de cuidar la salud de tu familia es cuidar su alimentación, lo cual no siempre resulta sencillo. Por eso te ofrecemos algunos consejos simples y prácticos para ayudar a tu familia a llevar una alimentación más sana:
-
Sumar opciones saludables
El primer paso para mejorar la alimentación es agregar opciones saludables a tus comidas habituales. Por ejemplo, sumar una bandeja de frutas frescas en el desayuno podría ser un buen comienzo. Antes de eliminar los alimentos insanos, debemos ofrecer más opciones para que se animen a probar alimentos nuevos.
-
Cocinar más
Preparar comida casera amplía el abanico de opciones saludables. Además, es una actividad que se puede compartir en familia; y, en el caso de los niños, está demostrado que aquellos que ayudan en la cocina están más dispuestos a comer los alimentos que han preparado.
-
No obligar a comer alimentos sanos
Obligar a comer determinados alimentos puede ser contraproducente. La mejor estrategia es ofrecerlos en diferentes momentos y preparados de distintas formas.
-
Comer en familia
Compartir la mesa con la familia es una excelente costumbre para promover buenos hábitos alimentarios. Cuando comemos solos, comemos más rápido y elegimos alimentos menos saludables. Por eso es tan importante realizar al menos una de las comidas en familia.
-
No prohibir alimentos insanos
Las prohibiciones fomentan el descontrol y la ansiedad, alejándonos de una relación saludable con la comida. Es por eso que los alimentos insanos (golosinas, refrescos, galletitas, etc.) no deberían estar prohibidos; deben ser reconocidos como alimentos de consumo esporádico, no de consumo diario.
Alcanzar y mantener una alimentación sana es un proceso que requiere mucha paciencia, sobre todo en el caso de los niños. Los cambios no ocurren de un día para otro y tampoco es recomendable realizar todos los cambios simultáneamente. Respetar los tiempos de cada uno y enseñar con el ejemplo es la mejor forma de ayudar a tu familia a comer mejor.