Cómo ahorrar en la compra de frutas y verduras

Ahorro en compra de frutas y verduras

El precio de las frutas y verduras es, muchas veces, uno de los obstáculos para su consumo. Muchas personas encuentran que, comparadas con otros productos, su costo es elevado. Al mismo tiempo, los expertos recomiendan aumentar el consumo de estos alimentos si queremos llevar una alimentación saludable.

Te contamos cómo hacer para ahorrar en la compra de frutas y verduras:

  • Compra en mercados y ferias. Allí encontrarás precios más económicos que en los supermercados. Otra posibilidad es comprar directamente a los productores de tu localidad.
  • Elige frutas y verduras de estación. La oferta de frutas y verduras no es la misma durante todo el año. Por lo tanto, es razonable consumir aquellos productos que son más abundantes en cada estación y, por consiguiente, más accesibles. Además de ser más baratos, los alimentos de temporada son también más sabrosos y nutritivos.
  • Aprovecha las ofertas para tener verduras congeladas.

En cada época del año se pueden encontrar verduras a precios muy convenientes. En esos casos, una buena estrategia es congelarlas para tenerlas disponibles cuando no estén en temporada. Para ello es necesario lavarlas y escaldarlas (sumergirlas por un momento en agua hirviendo para inactivar enzimas y enfriarlas rápidamente) antes de colocarlas en el congelador.

  • Planifica las compras en función de lo que vayas a utilizar.

La compra debe adecuarse al ritmo de consumo en el hogar. No compres más de lo que puedes consumir para evitar que los alimentos terminen en la basura.

  • Consérvalas adecuadamente.

No todas las frutas y verduras deben guardarse refrigeradas. Hay algunas que se conservan mejor fuera del refrigerador: bananas, cítricos, tomates, cebollas, papas, boniatos. Si las almacenas en forma adecuada se mantendrán en mejores condiciones durante más tiempo.

Estas estrategias te ayudarán a comer más frutas y verduras sin gastar de más.

Lic. M. Rodríguez

Mayo 2019