Bienestar: eso que no se compra, pero se puede construir

No hace falta aislarse en una cabaña en medio del bosque ni hacer yoga al amanecer para sentirse bien. A veces, lo que necesitás está más cerca de lo que pensás: 5 minutos de silencio, una caminata en paz, una comida que te cayó bien, una risa inesperada.
Pero en la vorágine diaria —el trabajo, las redes, las corridas— el bienestar se nos escurre como agua entre los dedos. Entonces, ¿cómo hacer para no olvidarnos de nosotros mismos?
🧭 El bienestar no es un destino, es una práctica
El error más común es pensar que “sentirse bien” es un objetivo a alcanzar, cuando en realidad es algo que se cultiva con gestos pequeños y repetidos. Y cada persona tiene su fórmula.
Algunas ideas simples, pero poderosas:
- Respirar antes de reaccionar. Hacer una pausa de 10 segundos puede cambiar cómo enfrentás una situación estresante.
- Moverte un poco cada día. Caminar, bailar, estirarte frente a la compu… Lo que sea, pero movete.
- Cuidar lo que comés. No por estética, sino porque tu cuerpo lo nota. Y te lo agradece.
- Dormir mejor. Priorizar el descanso es el acto de autocuidado más subestimado.
🚶♀️ Bienestar en movimiento (literal)
Con Edenred Transporte, podés hacer que tus traslados diarios se conviertan en momentos para vos.
📍 ¿Y si bajás una parada antes y caminás 10 minutos escuchando música?
📍 ¿Y si usás ese viaje como pausa mental en vez de seguir leyendo mails del trabajo?
Estudios recientes muestran que caminar 20 minutos al aire libre mejora el estado de ánimo casi tanto como una sesión de meditación guiada. Y es gratis, inmediato y accesible.
🧘♀️ Cuidarse es política personal
Sí, está bueno hablar de alimentación y ejercicio, pero también de salud emocional, vínculos y límites.
¿Estás descansando bien? ¿Te das permiso para desconectarte? ¿Tenés espacios para vos o vivís corriendo?
La idea no es exigirse más, sino lo contrario: bajar la vara del ideal inalcanzable y armar una versión de bienestar que te quede cómoda, como una prenda que usás todos los días.
💬 Reflexión Edenred:
Cuidarte no es un lujo. Es un acto de respeto hacia vos mismo.
Y no necesitás hacerlo todo hoy. Solo empezar, de a poco, desde donde estás.