Avena: cereal completo, versátil y beneficioso

Es un cereal muy versátil, con un alto valor nutricional. Ya en la antigüedad era conocido por ser muy nutritivo y dar energía y vitalidad.
Actualmente ha tomado mucha popularidad, la elijen por sus propiedades que la llevan a tener múltiples beneficios para la salud, desde bajar de peso, mejorar el tránsito intestinal y ser una excelente fuente energética.
La avena pertenece a la familia de los cereales, es fuente de carbohidratos complejos, los cuales son utilizados como fuente de energía cuando el organismo los necesita.
Tiene más proteínas y menos carbohidratos que el resto de los cereales. Aporta además una buena cantidad de vitaminas (sobre todo del complejo B, necesarios para el correcto funcionamiento del sistema nervioso) y minerales como calcio, hierro, potasio y fósforo.
Es rica en fibra soluble (lo que favorece el correcto funcionamiento del intestino) y en antioxidantes.
Entre los beneficios para la salud encontramos:
- Mejora la diabetes: la fibra presente en la avena ayuda a controlar la glucosa en sangre y a reducir la hemoglobina glicosilada.
- Contribuye a reducir el peso corporal ya que una gran variedad de estudios demuestra que la avena reduce el apetito y aumenta la saciedad.
- Reduce el colesterol: la fibra presente en la avena atrapa el colesterol y favorece su eliminación, contribuyendo a disminuir sus niveles en sangre.
- Fortalece el sistema inmunológico: los betaglucanos (fibra) aumentan la diversidad de la microbiota, lo que ayuda al adecuado funcionamiento del sistema inmunológico.
- Protege contra el cáncer: su efecto potenciador del sistema inmunitario, su alto contenido en fibra y sus antioxidantes ayudan a prevenir algunos tipos de canceres como colon, mama y próstata.ç
- Mejora la salud de corazón: los antioxidantes presentes en la avena elevan el óxido nítrico un potente vasodilatador que reduce la presión arterial, y protege contra la enfermedad coronaria. A su vez reduce los indicadores de inflamación, otro factor de riesgo cardiovascular.
Es un alimento que se destaca por su versatilidad, se puede utilizar en múltiples recetas ya sean dulces o saladas, en su formato de hojuelas, salvado o harina de avena.
Compartimos 3 recetas fáciles con este cereal para que lo incluyas a diario en tu alimentación:
Cookies de avena y coco
Rendimiento: 9 unidades
Ingredientes:
- 1 y ½ taza de avena
- ½ taza de coco rallado
- 2 huevos
- 3 cdas. de aceite de coco (se puede sustituir por aceite altoleico)
- 3 sobres de azúcar o edulcorante
Procedimiento: unir todos los ingredientes y dar forma a las galletitas. Colocarlas en asadera forrada con papel aluminio o manteca y hornear por 20 minutos aproximadamente.
Overnight oat de chocolate y banana
Ingredientes:
- 30 g de avena en hojuelas
- 150 ml de leche descremada o vegetal
- 1 cda. de semillas de chia
- 1 banana madura pisada
- 1 cda. de mantequilla de frutos secos (maní, almendras, castañas etc.)
- 1 cta. de cacao
- 1 pizca de canela
- 1 cda. de miel o 3 sobres de edulcorante
Procedimiento: unir todos los ingredientes y guardar en un recipiente cerrado toda la noche en heladera. Consumir al día siguiente.
Se puede acompañar con: granola, frutas frescas picadas, lascas de coco, nibs de chocolates o lo que más te guste!
Panqueques de avena:
Ingredientes:
- 30 g de harina de avena
- 1 huevo
- 1 clara
- 1 cta. de polvo de hornear
- 1 cda. de chía
- 1 cda. de miel o 3 sobres de edulcorante
- Vainilla a gusto
Procedimiento: licuar todos los ingredientes. Colocar unas gotitas de aceite en un sartén y verter una o dos cucharadas, cocinando los panqueques individualmente hasta dorar de un lado y del otro.
Toppings para agregar: yogur con granola, mantequilla de frutos secos, fruta fresca cortada, mermelada, chocolate 70% cacao derretido, coco rallado etc.