Aprende a comer sano con el método del plato

El método del plato es una herramienta útil para aprender a crear platos equilibrados, controlando porciones y calorías. Está basado en “El plato para comer saludable”, una guía creada por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de Harvard que permite visualizar las proporciones de los diferentes alimentos que componen una comida balanceada.
Con esta guía no necesitarás pesar alimentos ni contar calorías para lograr un menú completo y saludable. Este método consiste simplemente en dividir el plato en tres partes (un medio y dos cuartos), y distribuir los alimentos de la siguiente manera:
- Medio plato de vegetales.
Puedes optar por verduras crudas y/o cocidas; de diferentes colores para asegurarte variedad de sabores y nutrientes. La papa y el boniato no entran en este grupo por su alto contenido de carbohidratos. - Cuarto plato de alimentos proteicos.
Pueden ser alimentos de origen animal como pescado, pollo, carne roja, quesos, huevos; o proteínas vegetales como legumbres (lentejas, porotos, garbanzos) o sus derivados (tofu, tempeh). - Cuarto plato de alimentos ricos en carbohidratos como los cereales (preferentemente integrales) o similares: arroz, pasta, papa, boniato, polenta, pan.
Aquí tienes algunas ideas de preparaciones siguiendo el método del plato:
- Sopa de verduras y pollo. Pan integral.
- Torta de atún con ensalada.
- Cazuela de lentejas con verduras y arroz.
- Ensalada. Carne y papas asadas.
- Pasta con verduras salteadas y queso.
Puedes aplicar estas reglas cuando cocinas en casa, cuando sales a comer o cuando preparas la vianda. De esta forma tendrás almuerzos y cenas más saludables y equilibrados.
Referencias
Derechos de autor © 2011 Universidad de Harvard. Para más información sobre El Plato para Comer Saludable, por favor visite la Fuente de Nutrición, Departamento de Nutrición, Escuela de Salud Pública de Harvard, https://www.thenutritionsource.org y Publicaciones de Salud de Harvard, health.harvard.edu.
Lic. Marisa Rodríguez