¡A congelar se ha dicho!

Un gran aliado para evitar tirar alimentos innecesariamente es congelar aquellos que no llegamos a consumir antes de que se descompongan. ¿Sabias que la gran mayoría de los alimentos pueden congelarse?
Veamos como congelar los alimentos de los distintos grupos:
- Se puede congelar la carne tanto cruda como cocida. Siempre es mejor en trozos pequeños o porciones para luego descongelar solo lo que se va a utilizar y no toda la pieza. Eliminar grasa, hueso u otros desperdicios para que se conserve mejor.
- Pescados y mariscos. También pueden congelarse cocidos o crudos. También se recomienda limpiarlos y descamarlos antes del proceso de congelación.
- Leguminosas y vegetales.
Los vegetales pueden congelarse, aunque en su mayoría primero deben cocinarse (hervido o escaldado), ya que crudos no toleran bien el proceso de congelación. Por esta razón, las verduras frescas para consumir en ensaladas (como lechuga o tomate fresco), no se recomienda congelarlas.
Lentejas, garbanzos y porotos secos: se pueden congelar crudos, pero antes hay que dejarlas en remojo varias horas. Luego escurrirlos, secarlos y colocarlos en una bandeja separados. Tapar con film y guardar la bandeja un rato en el congelador. Cuando estén un poco congeladas se pueden pasar a una bolsa. De esta forma quedan sueltos y luego se puede descongelar solo la cantidad a utilizarse
Vegetales que pueden congelarse cocidos | Vegetales que pueden congelarse crudos |
– Espinaca
– Arvejas – Calabaza (pure) – Tomate – Acelga – Berenjena – Brócoli – Coliflor – Zanahoria – Cebolla rehogada – Choclo – Champiñones – Remolacha – Sopa de verduras
|
– Arvejas
– Calabaza (cubos)
|
- Fruta.
Salvo los frutos rojos, la banana y los cítricos sin piel, que se pueden congelar crudos, el resto se tiene que congelar cocidos.
- Panes
Se puede congelar sin problemas, pero siempre en rebanadas o en porciones individuales para facilitar su descongelación parcial. También pueden congelarse bizcochuelos y tortas (siempre porcionados).
- Pasta y arroces. Si bien el congelado no daña las propiedades nutricionales si las sensoriales, por esta razón no son buenos candidatos a ser congelados.
- Nunca se puede congelar con cáscara, pero sí batidos o sin cáscara, con las yemas y las claras juntas o separadas en recipientes herméticos.
- Lácteos. La manteca puede congelarse sin riesgos. La leche, yogures y quesos no se suelen congelar porque se modifica la textura, aunque no se deterioran sus propiedades nutricionales.
- No toleran bien el proceso de congelación por lo que solo se suelen congelar en puré o a medio cocinar.
¿Qué pasa con el queso?
El queso es de los alimentos que más duda genera a la hora de decidir si congelarlo o no.
Poderse se puede congelar, pero durante el proceso de congelado se rompe su estructura interna y al descongelarse se vuelve quebradizo.
¿Qué se puede hacer entonces?
- Guardarlo ya rallado, en daditos, o cortado en cuñas o lonchas. Así se puede usar directamente después de descongelarlo y reducir la manipulación que es cuando se rompe.
Siguiendo con lo que puede congelarse:
- Los platos preparados en casa se pueden congelar. Las comidas de olla, las tartas, las milanesas, hamburguesas caseras, salsas, rellenos, etc. pueden congelarse.
- Se debe repartir en diferentes recipientes, de acuerdo a las porciones que se necesiten, para facilitar el descongelado parcial (cuando no se quiere descongelar todo) y el fraccionamiento posterior.
- Los recipientes no deben llenarse hasta arriba, sino que se deben dejar uno o dos centímetros vacíos, ya que los alimentos cuando se congelan ocupan más espacio (se dilatan).
Y ahora… LOS QUE NO
- Los huevos duros.
- Los vegetales que se consumen crudos en ensalada como hojas verdes frescas (lechuga, berro, rucula), tomate crudo, pepino, etc.
- La pasta, el arroz, la polenta.
- Otros alimentos con alto contenido de grasa, como la mayonesa.
- Carne ya descongelada: la carne una vez congelada no se puede volver a congelar.
En general todos los alimentos que han sido descongelados, son más susceptibles de contaminarse con bacterias, por lo que lo que no recomienda re-congelar alimentos.
Como se puede ver es mucho más larga la lista de lo que si podemos congelar, que la de lo que no. Es cuestión de seleccionar aquello que aún no vamos a consumir y… manos a la obra!