Probióticos y su importancia en la alimentación

¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud. Se pueden obtener como parte de alimentos (principalmente yogures y leche fermentadas) o en forma de suplementos.
Una vez consumidos, los probióticos pasan a formar parte de la microbiota intestinal, favoreciendo la multiplicación de microorganismos beneficiosos y combatiendo los gérmenes patógenos. El término microbiota (tradicionalmente conocida como flora intestinal) hace referencia al conjunto de microorganismos que habita en el intestino humano, donde realizan funciones esenciales para mantener una buena salud.
¿Qué beneficios ofrecen?
Algunos de los beneficios atribuidos al uso de probióticos son:
- Prevenir y tratar diarreas.
En los casos de diarrea aguda, el uso de probióticos disminuye la intensidad y la duración de los síntomas. También se utilizan en la prevención y tratamiento de la diarrea del viajero y la diarrea asociada a antibióticos en niños y adultos.
- Mejorar la respuesta inmune.
Estos microorganismos parecen tener un papel importante en la prevención de enfermedades infecciosas como diarreas o gripe.
- Aliviar síntomas en casos de síndrome de intestino irritable (SII).
Se ha observado que ayudan a reducir la distensión abdominal y la flatulencia.
- Mejorar la digestión de la lactosa en casos de intolerancia.
¿Qué cantidad se recomienda consumir?
No hay una cantidad diaria recomendada de probióticos. La recomendación general es simplemente agregar más alimentos fermentados a la dieta.
Es importante saber que no todos los microorganismos son apropiados para todos los casos; ya que cada germen se asocia con beneficios específicos. Por ello, es fundamental buscar asesoramiento profesional para elegir el probiótico correcto y consumirlo en las cantidades adecuadas.
Referencias
- Guía mundial de la World Gastroenterology Organisation. Probióticos y prebióticos. 2017
Lic. M. Rodríguez
Agosto 2019