Productos ultraprocesados: qué son y por qué evitarlos

Productos ultraprocesados son dañinos

Los productos y bebidas ultraprocesados (PUP) son productos envasados que se presentan listos para comer o beber. Son elaborados a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas. Algunos ejemplos de PUP son: bebidas azucaradas, snacks, galletas dulces o saladas, cereales endulzados para el desayuno, golosinas y comida rápida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WCRF) afirman que estos productos causan obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Veamos por qué son tan peligrosos para la salud:

  • Son de mala calidad nutricional.

Altos en grasas, azúcares y sal, los productos ultraprocesados se caracterizan por aportar muchas calorías y pocos nutrientes. Comparados con alimentos saludables y con comidas recién preparadas, los PUP contienen menos vitaminas, minerales y fibra.

  • Desplazan el consumo de alimentos.

Debido a su facilidad de consumo y su gran disponibilidad, suelen ser consumidos en lugar de alimentos mucho más nutritivos como frutas frescas, frutos secos o comidas caseras.

  • Son fáciles de consumir.

Están diseñados y envasados para consumo inmediato. Requieren poca o ninguna preparación culinaria porque vienen listos para consumir o para calentar.

  • Son muy palatables.

Algunos de estos productos son sabrosos y pueden llegar a ser casi adictivos. Inhiben mecanismos de saciedad, provocando un consumo excesivo.

  • Crean la falsa impresión de que son saludables.

Sus etiquetas incluyen imágenes de alimentos naturales o destacan el agregado de vitaminas y minerales sintéticos, creando la impresión de que se trata de productos sanos.

  • Son fuertemente publicitados.

Las empresas que los producen destinan grandes presupuestos para su publicidad y promoción. Esto los vuelve sumamente atractivos para los consumidores, en especial para niños y adolescentes.

Actualmente, el principal desafío para una alimentación saludable es identificar claramente los productos ultraprocesados para evitar que se conviertan en la base de nuestra dieta.

 

Referencias

 

  1. Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. Washington, DC: OPS, 2015.

 

Lic. M. Rodríguez

Julio 2019