Qué comer para cuidar la salud del corazón

Qué comer para cuidar la salud del corazón

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en varios países, entre ellos Uruguay. Una dieta y un estilo de vida saludables son las mejores armas para luchar contra estas enfermedades.

Seguramente ya sabes cuáles son los alimentos que debes evitar para mantenerte saludable. Por eso, en esta oportunidad veamos cuáles son los alimentos que deberías comer más para tener un corazón sano:

  • Comer más frutas y verduras.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta insuficiente de frutas y verduras es la causa de aproximadamente un 31 % de las cardiopatías isquémicas y un 11 % de los accidentes vasculares cerebrales. Agrega frutas y/o verduras en todas tus comidas. De esta forma será más simple alcanzar la cantidad mínima recomendada (400 gramos diarios).

  • Comer más legumbres.

Una vez más, las lentejas, porotos y garbanzos, aparecen como un alimento saludable capaz de contribuir en la prevención de enfermedades. ¿Cuántas veces por semana comes legumbres? Un consumo de 4 veces a la semana se asocia con un 14 % menos de riesgo de infarto y angina de pecho.

  • Comer más grasas “saludables”.

En la actualidad se sabe que la calidad de la grasa que consumimos es más importante que la cantidad total. Las grasas consideradas “saludables” o de mejor calidad nutricional son las insaturadas. Este tipo de grasas las obtenemos cuando comemos habitualmente pescado, semillas, frutos secos (nueces, almendras, avellanas), palta, aceite de oliva o alto oleico.

  • Comer más cereales integrales.

Cuando hablamos de cereales integrales nos referimos al grano de cualquier cereal entero, sin refinar (trigo, arroz, avena, cebada, centeno, etc.). El consumo de este tipo de alimentos, gracias a su mayor contenido de fibra y nutrientes, se asocia con un menor riesgo de muerte por causa cardíaca.

Adopta cuanto antes estos nuevos hábitos. Una alimentación saludable te permitirá prevenir estas y otras enfermedades.

 

Lic. M. Rodríguez

Junio 2019