Cómo descubrir el azúcar oculto en los alimentos

Azúcar oculto en alimentos

La mayor parte del azúcar que consumimos se encuentra oculta en productos como yogures, galletitas, refrescos, cereales de desayuno, entre otros. Al no ser evidente la cantidad que contienen, podemos caer en un consumo excesivo y perjudicial.

Consejos para descubrir el azúcar que puede estar oculto en los alimentos que consumes:

  • Azúcares intrínsecos o azúcares añadidos.

Es importante saber diferenciar entre estos dos tipos de azúcares. Los intrínsecos son los que están presentes naturalmente en los alimentos. No debes preocuparte por ellos porque no se consideran perjudiciales para la salud. Un buen ejemplo son las frutas. Mientras que los azúcares añadidos son aquellos agregados a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores. Son precisamente los azúcares añadidos los que se encuentran en grandes cantidades en la mayoría de los productos elaborados; y los cuales debemos evitar en pos de una alimentación sana.

  • Cuidado con la etiqueta nutricional.

La etiqueta de información nutricional que traen los envases indica la cantidad de calorías y algunos nutrientes presentes en el alimento. Pero, en el caso de los azúcares, no diferencia entre azúcares intrínsecos o añadidos.

  • La lista de ingredientes.

Para saber realmente si un producto contiene azúcares agregados es necesario revisar la lista de ingredientes. Recuerda que estos están ordenados de mayor a menor proporción. Por lo cual, los primeros de la lista son los que se encuentran en mayor cantidad.

  • Diferentes nombres para el azúcar.

Existen muchos ingredientes que son, desde el punto de vista nutricional, lo mismo que el azúcar. Es así como puedes encontrar distintas denominaciones que indican que ese producto contiene azúcar agregada: sacarosa, fructosa, néctar de frutas, miel, jarabe de maíz de alta fructosa (o su sigla JMAF), azúcar de coco, maltodextrina, maltosa, dextrosa. Aunque tengan diferentes nombres, todos tienen el mismo efecto perjudicial en el organismo.

No se trata de demonizar los azúcares, sino de ser moderados, y sobre todo conscientes, en su consumo.

Lic. M. Rodríguez

Mayo 2019