3 consejos para una alimentación sustentable

Nuestra alimentación afecta, no solo nuestra salud sino también, la salud de nuestro planeta. Debemos ser conscientes del gran impacto ambiental que tiene la producción de alimentos. El sistema alimentario mundial actualmente utiliza el 70% del agua dulce extraída y más del 30% del área terrestre, y es un importante productor de emisiones de gases de efecto invernadero [1].

Por lo tanto, para proteger nuestro planeta y conservar sus recursos, es imprescindible llevar una alimentación que, además de saludable, sea sustentable. Una alimentación sustentable es aquella que protege y respeta la biodiversidad y los ecosistemas; haciendo un uso consciente y responsable de los recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer su acceso a generaciones futuras.

¿Qué podemos hacer como consumidores para promover la sustentabilidad? Aquí tienes algunos consejos:

  • Comer menos carne

Una dieta basada en vegetales ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción de alimentos. Comenzar a pensar la carne como un acompañamiento y no como un plato principal es un primer paso para reducir su consumo. Reemplazarla por otros alimentos ricos en proteínas, pero de origen vegetal, como las legumbres también es un buen comienzo.

  • Comprar alimentos locales y de temporada

Los alimentos locales, aquellos producidos en tu región, no necesitan ser trasladados largas distancias. Puedes comprarlos directamente al productor y obtendrás un producto fresco y probablemente más nutritivo.

  • Tirar menos comida

Aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en el mundo para consumo humano cada año se pierde o se desperdicia. Estamos hablando de 1.300 millones de toneladas. Esto representa una gran pérdida de recursos (tierra, agua, energía, mano de obra) utilizados en la producción de alimentos. Es necesario ser más responsables al momento de comprar y consumir alimentos: no comprar en exceso, planificar las comidas, aprovechar los sobrantes.

Está claro que nuestras decisiones alimentarias tienen un gran impacto en el medio ambiente. Por lo cual, es momento de informarnos para tomar decisiones más conscientes y responsables, que sean saludables para nosotros y para el planeta.

 

Referencias

  1. The Future of Food and Farming (2011) Final Project Report. The Government Office for Science, London.

 

Lic. Marisa Rodríguez