Probióticos, prebióticos y simbióticos

El mundo de la nutrición puede resultar a veces un tanto confuso. Es frecuente encontrarnos con términos no habituales, de los cuales desconocemos o confundimos su significado. Un buen ejemplo de esto son las expresiones probióticos, prebióticos y simbióticos, que suelen prestarse a confusión.
Veamos qué significa cada una de estas palabras:
Probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud. Estos microorganismos tienen la capacidad de llegar vivos al intestino y pasar a formar parte de la microbiota intestinal. Se pueden consumir en alimentos fermentados como yogures o en forma de suplementos.
Los probióticos resultan útiles en la prevención y tratamiento de la diarrea, para aliviar molestias digestivas en casos de síndrome de intestino irritable (SII) o para mejorar la digestión de la lactosa.
Prebióticos
Los prebióticos son compuestos presentes en los alimentos que pueden ser utilizados selectivamente por los microorganismos intestinales y brindan beneficios para la salud. En general, se trata de diversos tipos de fibra soluble que nuestro organismo no puede digerir, pero que sirven de alimento para los microbios que habitan en nuestro intestino.
El consumo de prebióticos tiene efectos positivos sobre la microbiota y aporta múltiples beneficios para la salud, más allá de los efectos a nivel intestinal. Los prebióticos están presentes naturalmente en alimentos tales como frutas, verduras, legumbres, cereales o frutos secos; aunque también pueden obtenerse en forma de suplementos.
Simbióticos
Los simbióticos son mezclas de microorganismos vivos y prebióticos que han demostrado ser beneficiosos para la salud. Existen estudios que afirman que la ingesta de simbióticos ayuda a mejorar el síndrome de intestino irritable, la diarrea y la dermatitis atópica. Una combinación de yogur con granola y frutas es un ejemplo de simbiótico.
Más allá de los nombres particulares, queda claro que los alimentos son mucho más que nutrientes y calorías. Y que, gracias a éstos y otros compuestos, tienen un rol fundamental en el cuidado de la salud y en la prevención de enfermedades.
Referencias
- Guía mundial de la World Gastroenterology Organisation. Probióticos y prebióticos. 2017
- Pandey KR, Naik SR, Vakil BV. Probiotics, prebiotics and synbiotics- a review. J Food Sci Technol. 2015;52(12):7577-7587