7 razones para comer legumbres

Una alimentación saludable debería incluir legumbres, al menos, 2 veces por semana. Estas semillas comestibles como las lentejas, los garbanzos y los porotos han sido alimentos básicos de muchas civilizaciones. Sin embargo, en la actualidad, su consumo está muy por debajo de las recomendaciones.
Algunas de las características que convierten a las legumbres en valiosos alimentos son:
• Fuente de proteínas.
Son una importante fuente de proteínas, lo cual las convierte en un alimento fundamental en las dietas veganas. Por ejemplo, si agregas a tu ensalada media taza de lentejas cocidas estarás sumando alrededor de 9 gramos de proteínas.
• Fuente de fibra.
Los alimentos ricos en fibra se digieren lentamente, lo cual aumenta la sensación de saciedad y contribuye a estabilizar los niveles de azúcar e insulina en sangre. El contenido de fibra también ayuda a reducir los niveles de colesterol y favorece el tránsito intestinal.
• Alto contenido en hierro. Por tratarse de un tipo de hierro que se absorbe en menor proporción que el de las carnes se recomienda combinar las legumbres con alimentos ricos en vitamina C para aumentar su absorción. ¿Un ejemplo? Aderezar la ensalada de lentejas con jugo de limón.
• Bajo índice glucémico. Los alimentos de bajo índice glicémico, como las legumbres, provocan, gracias a su lenta digestión y absorción, un aumento más gradual de los niveles sanguíneos de azúcar e insulina.
• Cero colesterol, como todos los alimentos de origen vegetal.
• Versátiles. Puedes utilizarlas para preparar comidas de olla como guisos, cazuelas y sopas; pero también ensaladas, hamburguesas, croquetas y patés. Y también en preparaciones dulces como muffins o brownies.
• Baratas, comparadas con otros alimentos fuente de proteína como las carnes, pollo o pescado.
¿No crees que son suficientes motivos para hacerles un lugar en tu mesa? Recuerda que deben estar presentes, al menos, 2 veces por semana.
Lic. Marisa Rodríguez