7 acciones para evitar desperdicios y ahorrar alimentos

Actualmente llevamos un ritmo y un estilo de vida que favorece el consumo de alimentos rápidos y empaquetados. Compramos ampliamente más de lo que necesitamos, cocinamos y nos servimos más de lo que podemos comer y cuando compramos frutas y verduras las vemos marchitarse de a poco en el último cajón de la heladera…

Sin darnos cuenta, hemos convertido el desperdicio de alimentos en un hábito dañando nuestros recursos naturales y el medio ambiente, además de malgastar el trabajo, esfuerzo e inversión que implica la producción y procesamiento de la cadena alimentaria.

La buena noticia es que…¡todos podemos tomar consciencia de esta situación y cambiar nuestros hábitos para ahorrar alimentos!

¿Empezamos con estas acciones básicas?

  1. Basa tu alimentación en alimentos naturales o mínimamente procesados

Variedad de frutas y verduras eligiendo preferentemente las de estación; legumbres: porotos, lentejas, garbanzos; papa y boniato, cereales: avena, maíz, arroz, trigo y sus harinas. Leche, yogur natural o bebidas vegetales. Huevos. Carnes: de vaca, cerdo, pescado. Frutos secos, especias, hierbas frescas, aceite de oliva.

  1. Compra solo lo necesario.

Planifica tus comidas y haz una lista de compras, nos solo estrás ahorrando alimentos sino también estará cuidando tu bolsillo.

  1. Ordena y cuida tu alacena.

Mantené limpia tu alacena y ubica siempre los alimentos más próximos a vencer en la parte de adelante y los más nuevos en la parte de atrás. Utiliza recipientes herméticos y mantené los paquetes bien cerrados.

  1. No cocines en cantidades excesivas.

En caso de que salgas a comer fuera y los platos sean muy abundantes podés compartir tu platos.

  1. Reciclá tus sobras.

Si no se consume toda la preparación, siempre está el freezer salvador! Congela los sobrantes en porciones pequeñas para ir utilizando a demanda. También podemos reciclar los sobrantes para otras preparaciones, por ejemplo: si nos sobran unas papas al horno lo transformamos en una rica tortilla!

  1. Aprovecha tus desperdicios de comida.

En lugar de tirar a la basura los restos de comida podemos generar abono natural: el compost! No solo estaremos evitando desperdicio alimentario si no que estaremos contribuyendo con el medio ambiente.

  1. Utilizá menos agua

Además de cuidar el consumo de agua cerrando las canillas cuando no se usan, dándonos duchas cortas, reutilizando el agua que sale de la canilla mientras esperamos que salga caliente…es importante tener en cuenta que al disminuir el desperdicio de alimentos ya ahorramos recursos hídricos que se utilizan para producirlos.

Recordemos siempre que de nuestras acciones diarias ¡depende nuestro futuro!

Fuente: Fao. org