5 mitos sobre los trastornos de la conducta alimentaria

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) no son una moda; son un tema serio. Según la Asociación Americana de Psiquiatría existen diferentes tipos de trastornos alimentarios: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, trastorno por evitación o restricción de la ingesta alimentaria y otros trastornos de la alimentación.
La falta de conocimiento y la confusión alrededor de este tema puede afectar, muchas veces, el diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes. Por eso, es necesario aclarar algunos mitos sobre estas enfermedades:
- “Los trastornos alimentarios no son enfermedades graves”
Los TCA son condiciones serias que afectan la salud física y emocional de quien los padece; y pueden poner en peligro su vida. La tasa de mortalidad es más alta que cualquier otra enfermedad psiquiátrica.
- “Solo las personas extremadamente delgadas tienen trastornos alimentarios”
Cualquier persona puede experimentar un TCA independientemente de su peso. Una persona con sobrepeso puede estar padeciendo un trastorno alimentario.
- “La anorexia es el trastorno más grave”
Cualquiera de los TCA puede tener graves consecuencias para la salud. De hecho, las tasas de mortalidad son similares en todos ellos.
- “Los trastornos alimentarios afectan solo a las mujeres”
Los TCA son más frecuentes en las mujeres, pero también pueden afectar a los hombres. Según una investigación realizada en 2007 por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, hasta un tercio de víctimas de TCA son hombres.
- “Los trastornos alimentarios se dan solo en la adolescencia”
Los TCA pueden aparecer a cualquier edad, desde la infancia hasta la adultez. En los últimos años, los especialistas han reportado un aumento en el diagnóstico de niños y niñas.
Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades complejas que, al igual que otras patologías, necesitan un diagnóstico y un tratamiento adecuado. Por lo tanto, si crees que tu o alguien de tu familia podría tener un TCA, es muy importante que busques ayuda profesional.
Referencias
- National Eating Disorders Association (NEDA)