5 mitos sobre los huevos

El huevo ha sido siempre un alimento muy apreciado por su calidad nutritiva y por su versatilidad en la cocina. Sin embargo, al igual que ocurre con otros alimentos, existen muchos mitos o creencias populares sin base científica que influyen al momento de decidir cómo consumir este alimento.
Descubre cuáles son los mitos más habituales sobre el consumo de huevos y qué dice la evidencia científica al respecto:
-
Los huevos colorados son más nutritivos que los blancos
El color de la cáscara depende únicamente de la raza de la gallina y no incide en su calidad ni en sus propiedades nutritivas.
-
No se puede comer más de 3 huevos por semana
Hasta fines del siglo pasado se recomendaba limitar el consumo de huevos por su alto contenido en colesterol. Actualmente las evidencias indican que el consumo moderado de huevos no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que el colesterol presente en los alimentos no es el principal responsable de los niveles de colesterol en sangre. Es por eso que la Asociación Americana del Corazón permite, desde hace varios años, recomendar el consumo de un huevo al día en personas sanas.
-
Se deben lavar los huevos antes de guardarlos
La cáscara del huevo es porosa y está recubierta por una cutícula que actúa como barrera protectora, evitando el ingreso de microorganismos. Cuando lavamos los huevos antes de almacenarlos retiramos esta membrana y, por lo tanto, eliminamos esa barrera que los protege contra la contaminación. Es preferible que los laves antes de usarlos
-
La cáscara de huevo es una buena fuente de calcio
Existe una creencia popular que sugiere consumir la cáscara de huevo como fuente de calcio. Sin embargo, el calcio presente en la cáscara no es aprovechable por nuestro organismo.
-
El huevo crudo es más nutritivo que el huevo cocido
Las proteínas del huevo cocido se digieren más fácilmente que las del huevo crudo. Además, quienes consumen huevo crudo se exponen a un mayor riesgo de toxiinfecciones alimentarias como la salmonelosis.
Basar tu alimentación en mitos es poner en peligro tu salud. Una alimentación saludable debe estar basada en información actualizada y en la evidencia científica disponible.
Referencias
-
Instituto de Estudios del Huevo. El gran libro del huevo. Editorial Everest. España. 2009