5 beneficios para la salud de perder peso

El exceso de peso es mucho más que una cuestión estética, es un problema de salud. La obesidad es una enfermedad crónica compleja, en la cual el exceso de grasa corporal aumenta el riesgo de complicaciones médicas a largo plazo y reduce la esperanza de vida.
Los expertos afirman que no es necesario bajar muchos kilos para estar más saludable; una pérdida de solo 5% del peso corporal, lo que para una persona de 90 kg serían 4,5 kg, ya es suficiente para mejorar varias condiciones de salud.
Concretamente, perder peso reduce el riesgo de varias enfermedades:
- Diabetes tipo 2
Una pérdida de apenas 5% del peso corporal mejora la sensibilidad a la insulina y la producción de esta hormona en adultos con obesidad y resistencia a la insulina. Mientras que, en personas con pre-diabetes puede reducir la progresión a diabetes tipo 2. En el caso de quienes ya padecen diabetes tipo 2, una disminución entre 2% y 5% de peso mejora el control glicémico.
- Enfermedades cardiovasculares
La evidencia indica que adelgazar reduce significativamente la presión arterial y el nivel de triglicéridos. También estaría asociado a una mejora en los niveles de colesterol, otro factor de riesgo cardiovascular.
- Apnea obstructiva del sueño
En casos de obesidad, una pérdida de peso de al menos 10 kg resulta beneficiosa en el tratamiento de la apnea.
- Cáncer
Se estima que el 20 % de todos los cánceres se pueden atribuir a la obesidad, independientemente del tipo de alimentación. Existen varios estudios en los cuales se ha observado una disminución de la incidencia de esta enfermedad al bajar de peso. De allí que una de las principales recomendaciones para reducir el riesgo de cáncer es mantener un peso saludable.
- Depresión
Algunas investigaciones indican una reducción de los síntomas y la prevalencia de depresión después del tratamiento de la obesidad.
Muchas de las complicaciones asociadas con el exceso de peso pueden mejorar con la pérdida de algunos kilos. El tratamiento de la obesidad debería enfocarse en mejorar la salud y el bienestar, y no únicamente en la pérdida de peso.
REFERENCIAS
- Wharton S et al. Obesity in adults: a clinical practice guideline. CMAJ. 2020 Aug 4;192(31): E875-E891.
- Ryan DH, Yockey SR. Weight Loss and Improvement in Comorbidity: Differences at 5%, 10%, 15%, and Over. Curr Obes Rep. 2017 Jun;6(2):187-194.
- Sumithran P. Health benefits of weight loss. Obesity Evidence Hub. 2020