4 claves para la prevención del cáncer

Hay enfermedades que están relacionadas con nuestro estilo de vida y se podrían prevenir con hábitos saludables. Una de ellas es el cáncer. Aproximadamente 4 de cada 10 casos de cáncer podrían evitarse con cambios relacionados con el estilo de vida como la dieta y la actividad física.
En los últimos años se han realizado muchos estudios de investigación que han permitido avanzar no solo en el tratamiento, sino también en la prevención de estas enfermedades.
Actualmente, las recomendaciones en relación con la prevención del cáncer giran en torno a estas cuatro áreas:
- Peso y grasa corporal
La obesidad aumenta el riesgo de muchas enfermedades, entre ellas el cáncer. Se estima que aproximadamente el 20 % de los cánceres se pueden atribuir a la obesidad, independientemente de la dieta. El exceso de grasa corporal puede provocar inflamación crónica y altos niveles de ciertas hormonas, lo cual aumenta el riesgo de cáncer. Mantener un peso saludable es una de las principales recomendaciones para prevenir esta enfermedad.
- Ejercicio físico
La práctica de actividad física siempre ha estado asociada con un estilo de vida saludable y con la prevención de múltiples enfermedades. Sin embargo, en la actualidad se relaciona directamente con algunos tipos de cáncer. Indirectamente, también colabora en su prevención porque ayuda a mantener un peso saludable.
- Patrón alimentario
Las primeras investigaciones sobre nutrición y cáncer señalaban que algunos nutrientes específicos o determinados fitoquímicos presentes en los alimentos eran clave para la prevención de esta enfermedad. Sin embargo, en la actualidad la evidencia indica que los beneficios no están tan relacionados con nutrientes aislados, sino con un patrón alimentario saludable, es decir el conjunto de alimentos que consumimos diariamente. En este caso, un patrón alimentario saludable es aquel con una alta ingesta de verduras, frutas, legumbres y cereales integrales.
- Microbiota intestinal
La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos presentes en el intestino. La alimentación y el estilo de vida son dos factores que influyen en el equilibrio de la microbiota. Una microbiota saludable podría, entre otros beneficios, retrasar el desarrollo de cáncer. Por ejemplo, ciertos compuestos producidos por algunos de estos microorganismos intestinales pueden proteger contra el cáncer colorrectal.
Enfocarte en estos cuatro factores te ayudará a reducir el riesgo de muchas enfermedades, no solo del cáncer. Una alimentación sana y la práctica de ejercicio físico son la clave para una vida más saludable
REFERENCIAS
- World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research. Diet, Nutrition, Physical Activity and Cancer: a Global Perspective. Continuous Update Project Expert Report 2018. Available at dietandcancerreport.org