4 alimentos que no son tan saludables

Hay muchos alimentos que tienen fama de saludables, pero en realidad no lo son. Se les suelen atribuir propiedades y beneficios para la salud que no son reales. Simplemente tienen muy buena prensa, pero no son más que mitos.
Aquí tienes 4 ejemplos de alimentos que no son tan saludables como dicen:
- La sal del Himalaya.
Tanto la sal común como la sal del Himalaya están compuestas básicamente por cloruro de sodio. El contenido de otros minerales en la sal del Himalaya es mínimo, por lo cual no aporta ningún nutriente en forma significativa. Cualquier tipo de sal consumido en exceso es perjudicial, sin importar de dónde provenga.
- El azúcar moreno.
Desde el punto de vista nutricional, es lo mismo consumir azúcar blanco que azúcar moreno o mascabo. En ambos casos, independientemente del proceso de refinación, su principal componente es la sacarosa. Por eso, cuanto menos consumas (de cualquiera de ellos) mejor.
- Los refrescos sin azúcar.
Las bebidas endulzadas con edulcorante no contienen azúcar; pero esto no significa que sean saludables. Se ha observado que los edulcorantes pueden tener efectos no deseados en nuestro organismo como aumentar el apetito o alterar la microbiota intestinal.
- Los productos sin gluten.
La oferta de alimentos sin gluten ha crecido muchísimo en los últimos años. Esto es una buena noticia para personas celíacas o con sensibilidad al gluten no celíaca. Pero si tu no padeces ninguna de estas condiciones, y tampoco tienes ninguna indicación para quitar el gluten de tu alimentación, no es necesario que inviertas en estos productos.
Salvo algunas excepciones; la mayoría de las personas podemos prescindir de estos alimentos. No hay motivos nutricionales que justifiquen invertir en este tipo de productos para lograr una alimentación saludable.
Lic. M. Rodríguez
Agosto 2019