3 cosas que debes saber sobre el ayuno intermitente

¿Has escuchado hablar del ayuno intermitente? ¿Te lo han recomendado para perder peso? ¿Te gustaría conocer un poco más al respecto? Estas son las 3 cosas que debes saber sobre esta tendencia en alimentación:
- No es una dieta
El ayuno intermitente no te dice qué debes comer. Es una estrategia dietética que consiste en alternar, durante 24 horas, períodos de ayuno con períodos de ingesta de alimentos. Existen diferentes formas de hacerlo en función de la cantidad de horas de ayuno. Por ejemplo, la modalidad 12/12 implica 12 horas de ayuno y 12 horas de ingesta; 16/8 se refiere a 16 horas de ayuno y 8 horas para comer; y existen más variantes.
- Puede aportar beneficios
Se le atribuyen varios beneficios para la salud: desde ayudar a perder peso hasta prevenir ciertas enfermedades como la diabetes o la obesidad. Pero sin dudas, el principal beneficio es el reposo digestivo, el cual podría tener un impacto positivo en la salud al favorecer una microbiota sana.
- No es para todo el mundo
Hay algunos casos en los cuales simplemente está contraindicado pasar tantas horas sin comer. Por ejemplo, no es una práctica recomendable para niños o mujeres embarazadas. Las personas con diabetes deberían consultar con su médico antes de realizarlo. En el caso de aquellas personas que no tienen una relación saludable con la comida podría desencadenar trastornos de la conducta alimentaria. Por otro lado, si tú no te sientes a gusto realizando ayuno intermitente tampoco tienes que hacerlo, ya que puedes obtener los mismos beneficios utilizando otras estrategias dietéticas.
En conclusión, el ayuno intermitente no es una estrategia para compensar una mala alimentación. Para aprovechar sus beneficios debe combinarse con una alimentación sana. De esta forma, junto con una dieta equilibrada y una actividad física adecuada, puede formar parte de un estilo de vida saludable.